Bolsa, mercados y cotizaciones

Heinz y Kraft crean la segunda alimentaria con un valor de hasta 79.350 millones

  • Pretenden crear la Nestlé de Estados Unidos

Nace un nuevo gigante alimentario a nivel mundial. El fondo brasileño 3G y el brazo inversor de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, han alcanzado un acuerdo para comprar Kraft Foods y fusionarla posteriormente con Heinz, compañía que adquirieron hace dos años. La operación, que requerirá un desembolso inicial de 40.000 millones de dólares (36.563,4 millones de euros) y recibió el miércoles el visto bueno de los consejos de administración de las dos compañías, permitirá la creación de un grupo con un valor en bolsa de entre 60.000 y 79.000 millones de euros, lo que la coloca sólo por detrás de Nestlé entre las firmas de comestibles, excluyendo las empresas de bebidas.

Según los términos del  acuerdo, los accionistas de Kraft recibirán el 49% de los títulos de la nueva empresa, más un dividendo especial en efectivo de 16,50 dólares por acción. Para esta retribución, Berkshire y 3G desembolsarán otros 10.000 millones de dólares (9.140 millones de euros) en la firma resultante, en la que los actuales dueños de Heinz tendrán en su poder el 51% del capital.

Según las estimaciones del banco de inversión J.P. Morgan, la nueva The Kraft Heinz Company podría registrar un ebitda (resultado bruto operativo) de hasta 7.901 millones de dólares, lo que la colocaría además en segunda posición dentro de su sector en la mayor economía del mundo.
Sinergias

Dicho esto, si se excluyen las sinergias, Citi estima que la empresa logrará un ebitda aproximado de 6.456 millones de dólares, que ascendería hasta los 7.956 millones de dólares si se tiene en cuenta que tanto Heinz como Kraft podrían generar hasta 1.500 millones de dólares en posibles correlaciones entre ambas empresas. "Es una apuesta clara por crear el Nestléde América", apuntó en un informe el analista de Nomura, David Hayes.

En este sentido, según explica Ken Goldman, analista del sector para J.P. Morgan, el matrimonio entre Kraft y Heinz supone un casamiento idílico ya que "no cuenta con problemas estructurales, Kraft tiene una gran presencia en supermercados además de un fuerte valor en sus marcas mientras que existe poco solapamiento con Heinz". Tampoco debemos olvidar que la operación no debería contar con la oposición de los reguladores, ya que las principales categorías de productos de ambas entidades difieren de forma evidente.

Según los medios estadounidenses y los primeros cálculos, el nuevo conglomerado de alimentación podría generar ventas por valor de hasta 29.000 millones de dólares, una cifra que le convertiría en la tercera compañía de alimentación a nivel mundial, si se excluyen los grupos de bebidas. "Estoy dispuesto a apostar mucho dinero", aseguró el miércoles a la CNBC Warren Buffett al referirse a la gestión de Kraft mientras indicó que esta operación "no es estática", es decir, podremos esperar una oleada de nuevos productos en el próximo año. Para Erin Lash, analista de Morningstar, el punto fuerte de la operación está en la fuerza de las marcas englobadas bajo ambas compañías. "Ocho de las marcas de la nueva entidad generan más de 1.000 millones de dólares en ventas anuales y otras cinco más de 500 millones de dólares", indicó en su análisis publicado en la plataforma financiera.

En bolsa

La fusión también supone el regreso al mercado de Heinz, que hasta ahora ha sido gestionada como una compañía privada desde que fuera absorbida por Berkshire y 3G Capital en 2013. Según las estimaciones de Citi, The Kraft Heinz Company podría tener un valor de mercado de hasta 79.350 millones de dólares si se tienen en cuenta las posibles sinergias, aunque de lo contrario su capitalización rondaría los 60.600 millones. Un poderío de estas características perfila a la nueva compañía como un posible factor para la consolidación dentro de la industria, en un momento en que PepsicCo, Campbell Soup, General Mills y Kellogs se encuentran en profundos procesos de cambio en sus negocios clave.

Como nota curiosa a esta operación se echa de menos la presencia de grandes bancos de inversión de la talla de Goldman Sachs o Morgan Stanley como consejeros a la hora de hacer realidad esta fusión. De hecho han sido Lazard, cuya larga relación con 3G Capital sigue generando frutos, y Centerview los grandes respaldos que podrían haberse embolsado hasta 163 millones de dólares, según datos de la consultora Freeman & Co.

En España, Heinz, que es propietaria también de la marca Orlando, tiene una fábrica en la localidad riojana de Alfaro, pero Kraft, no cuenta con presencia alguna desde que el negocio internacional se escindió en 2012 en la nueva Mondelez International, que asumió algunas de sus marcas y se quedó las licencias de otras, como Kraft o Philadelpia. Otras marcas, como Oscar Mayer, están bajo licencia de terceros, como es el caso de Campofrío en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky