Economía

La alta deuda de las pymes europeas amenaza la estabilidad financiera

  • El FMI alerta sobre el ratio de impago de las pequeñas y medianas empresas

Pese a los avances experimentados por la eurozona en los últimos meses, el elevado endeudamiento corporativo y los millones de créditos impagados siguen perfilándose como un importante lastre para la economía de muchos de sus miembros. En estos menesteres, las pequeñas y medianas empresas son las verdaderas víctimas ya que asumen un carga "desproporcionada", según informó el Fondo Monetario Internacional.

La organización con sede en Washington puso de manifiesto que el ratio de impago por parte de las pymes, empresas con menos de 250 empleados e ingresos inferiores a 50 millones de euros, duplica los niveles de las compañías de gran tamaño.

Este hecho es preocupante a ojos de los funcionarios del Fondo, dado que el pequeño y mediano comercio supone el pulmón de la economía de la zona euro al asumir cerca del 99 por ciento de la actividad empresarial y contratar a dos de cada tres empleados en el Viejo Continente. "La pymes más endeudadas enfrentan multitud de retos a la hora de poder reestructurar sus deudas", indicaba el análisis elaborado por Wolfgang Bergthaler, Kenneth Kang, Yan Liu y Dermot Monaghan.

Los emprendedores europeos y las compañías más pequeñas, según apuntan desde la institución, tienen el potencial de convertirse en la verdadera columna vertebral de la recuperación europea pero, en la actualidad, se encuentran ahogadas por algunos de sus préstamos. Al fin y al cabo, pese a las recientes reformas iniciadas en muchos países, entre ellos España, los marcos legales siguen sin servir las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, limitando así su efectividad.

Muchos gobiernos europeos han aprobado incentivos para las pequeñas y medianas empresas que inciten la reestructuración de su deuda, así como el acceso a financiación. La Comisión Europea también ha creado programas específicos para las pymes pero, a pesar de estos esfuerzos, desde Washington creen que el ritmo a la hora de poner solución al impago por pequeña empresa "sigue siendo demasiado lento".

Un progreso demasiado lento

"La dificultad a la hora de alcanzar resoluciones claras sobre los préstamos y créditos contribuye a un mayor apalancamiento empresarial", señaló el documento, advirtiendo que si no se toman medidas apropiadas "los elevados niveles de endeudamiento y créditos impagados seguirán lastrando la recuperación y amenazando la estabilidad financiera".

Desde el FMI pusieron de manifiesto que es necesario un marco regulatorio mucho más estricto sobre la gestión que los bancos realizan sobre los prestamos concedidos a las pequeñas y medianas empresas. Además, incidieron, como en ocasiones anteriores, en implantar reformas en los mecanismos de insolvencia que mejoren la eficacia a la hora de reestructurar la deuda de estas entidades.  "La experiencia internacional demuestra que la mejora del marco de resolución extrajudicial es esencial para reestructurar la deuda de forma rápida y barata", señalaron los funcionarios del Fondo.

¿Efecto dominó?

El FMI reiteró que si no se pone solución a este asunto, los problemas sobre el endeudamiento de las pymes y los préstamos en mora podrían poner en peligro la recuperación y la estabilidad financiera de la eurozona. Los descomunales niveles de deuda arrastran la inversión, ya que las empresas que no pueden acceder a ningún crédito se ven obligadas a recortar sus gastos para poder costear sus responsabilidades de deuda.

"Las pymes, dado a su elevado apalancamiento y la falta de financiación alternativa son mucho más vulnerables a una desaceleración del crecimiento", advirtió el Fondo. En esta tóxica espiral, también puede producirse un efecto dominó ya que la debilidad de las pymes puede socavar la calidad de los activos bancarios, reduciendo así su capacidad para conceder créditos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky