La consultora de Roubini hace análisis tras las elecciones andaluzas

La consultora del conocido como doctor calamidad, Nouriel Roubini ha emitido su análisis tras las elecciones andaluzas del pasado fin de semana. En su disección de los resultados, Ariel Rajnerman, economista de Roubini Global Economics, estima que el triunfo del Partido Socialista en la región más poblada de España indica que los socialistas "siguen vivos", pese haberse quedado a ocho escaños de la mayoría.

Según J.P. Morgan

Con lo resultados de las elecciones andaluzas sobre la mesa, algunos de los bancos estadounidenses comienzan a poner un mayor interés en el contexto político español. Según un informe publicado por J.P. Morgan, nuestro país es el país europeo donde la política podría generar un giro de 180 grados.

Divisas | Resumen

En el último trimestre de 2014 salieron de la zona euro 124.400 millones de euros, especialmente en inversiones en Estados Unidos según los datos del Banco Central Europeo. A pesar de ello, el cruce del euro con la moneda estadounidense sigue subiendo.

El 70% de los países desarrollados cuentan con una inflación por debajo del 0,5%

El gran experimento de los bancos centrales y la masiva compra de bonos soberanos con el objetivo de reavivar el crecimiento y la inflación se postula como una medida desesperada para intentar escapar de la tóxica espiral en que se mueve la economía mundial. Una receta marcada por el envejecimiento, el alto endeudamiento y la desigualdad social, según estiman los expertos de Bank of America Merrill Lynch en un informe del que se hace eco el porta Zero Hedge.

Los planes de pensiones miran a las start-ups de Silicon Valley

Mucho se ha hablado de las excesivas valuaciones que pesan sobre la nueva generación de compañías nacidas en Silicon Valley. Claros ejemplos de ello está en el servicio de mensajería Snapchat, que según Bloomberg, cuenta con un valor en el mercado privado de 15.000 millones de dólares, sobrepasando el de compañías convencionales como Clorox. La euforia del capital de riesgo paga hasta 15 o 18 veces la proyección de ventas de estas plataformas, que en la mayoría de caso no generan beneficios.

ECONOMÍA

AIIB se creó en octubre y admite miembros hasta el 31 de marzo.

¿Nubarrones en el horizonte?

¿Corre el gigante asiático y segunda mayor economía del mundo el riesgo de una deflación?. La respuesta según Peter Hooper, economista de Deutsche Bank es sencillamente "sí". El brusco frenazo que sufre su actividad económica que ha ralentizado su ritmo de crecimiento, el declive implacable en el índice de precios al productor, la caída de la inflación, la corrección en el mercado inmobiliario o el debilitado crecimiento del crédito son sólo parte de la larga lista de problemas que enfrenta el gobierno de Pekín.

En busca de un capitalismo sostenible

El multimillonario inversor Paul Tudor Jones, fundador del fondo Tudor Investment Corporation, aseguraba durante su reciente charla en TED Talks 2015, que "la brecha entre el 1% y el resto de los americanos y entre EEUU y el resto del mundo no es sostenible". Una base que le servía de contexto para preguntarse si el capitalismo puede ser justo dadas las circunstancias actuales.

El alto endeudamiento contribuye a la caída del petróleo

Cuando parecía que el petróleo había tocado fondo y que magnates de la fracturación hidráulica como Harold Hamm comenzaban a lamer sus heridas (el multimillonario ha recuperado en lo que va de año 1.700 millones de dólares), el crudo vuelve a caer en picado. La situación sigue siendo extrema, con algunas exploradoras de esquisto produciendo a 37 dólares el barril en los pozos de Bakken mientras la sangría de despidos y recortes siguen dictando el futuro a medio plazo dentro de la industria.