Economía

El "énfasis contra la corrupción" de Podemos y Ciudadanos aviva la incertidumbre política en España

Con lo resultados de las elecciones andaluzas sobre la mesa, algunos de los bancos estadounidenses comienzan a poner un mayor interés en el contexto político español. Según un informe publicado por J.P. Morgan, nuestro país es el país europeo donde la política podría generar un giro de 180 grados.

"Una reorganización del panorama político está desafiando muchas de las certezas heredadas de la era post-Franco", aseguran los expertos del banco donde indican que el sistema bipartidista que ha prevalecido desde mediados de 1970 puede que no sobreviva de cara a las elecciones presidenciales. "Tanto el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) están perdiendo rápidamente terreno ante dos recién llegados: Podemos, extrema izquierda, y Ciudadanos, el partido reformista de centro-derecha.

Aún así, según el análisis realizado por Marco Protopapa, es "poco probable" que Podemos llegue al gobierno, pese a su popularidad. A ojos de J.P. Morgan, el partido de Pablo Iglesias enfrenta dos grandes obstáculos. Por un lado, el sistema electoral español da una gran representación a áreas rurales y poco pobladas, en un momento en que el apoyo a Podemos llega de áreas urbanas de población joven.

Ciudadanos y la incertidumbre política

Por otro lado, Protopapa destaca que sería muy difícil que el PSOE diera su visto bueno a una coalición con Podemos, en el caso que de que éste necesitase buscar apoyos para alcanzar una mayoría. Al mismo tiempo, J.P. Morgan considera que el ascenso de Ciudadanos contribuye aún más a la incertidumbre política.

"El partido es pro-euro, pro-mercado, pro-reforma, especialmente en el mercado laboral, con lo que tiene oportunidad suficiente dentro de la política de centro-derecha", estiman desde el banco donde recalcan que Ciudadanos comparte con Podemos "el énfasis contra la corrupción", un tema clave a corto plazo. Tanto el PP y el PSOE han visto su reputación seriamente dañada por una oleada de escándalos, justifica el informe.

Dadas las circunstancias, el apego del electorado por estos nuevos partidos se debe a la percepción que los ciudadanos tienen del PP y el PSOE, marcada por la corrupción, y no tanto a la marcha económica del país. Es por ello que Ciudadanos se postula como "una variable crucial" ya que podría quitar votos directamente al PP mientras que Podemos nunca ha sido una amenaza directa para el electorado popular.

Es por ello que el bipartidismo podría virar hacia un contexto político con cuatro partidos, aunque de cara a las elecciones presidenciales "el electorado suele ser mucho más conservador", ponen de manifiesto desde J.P. Morgan. "Creemos que el escenario más estable estaría marcado por una gran coalición entre el PP y el PSOE". Entre las cábalas que barajan desde la entidad, señalan que un ascenso continuado de Ciudadanos pondrá en duda el liderazgo del PP creando posibles escenarios, con una coalición entre el PP y Ciudadanos o el PP gobernando en minoría con el apoyo de Ciudadanos.

"La buena marcha económica en 2015 impulsará el apoyo del PP pero esto no será suficiente para mantener el tradicional bipartidismo en España", reitera el documento donde se estima que pese a que Cataluña celebrará sus elecciones el próximo mes de septiembre, "el momento de los independentistas se ha desvanecido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky