Empresas y finanzas

La brecha social y la reforma tributaria perfilan la carrera a la Casa Blanca

  • La recuperación laboral y de la economía juegan a favor de los demócratas

"A día de hoy, los alarmistas sobre el calentamiento global pueden equipararse a aquellos que pensaban que la tierra era plana", afirmaba la semana pasada el senador republicano por Tejas, Ted Cruz. El polémico legislador y postulante oficial desde el pasado lunes a la Casa Blanca en 2016 ha basado buena parte de su carrera política en polémicas propuestas que incluyen, entre otras, abolir el Servicio de Ingresos Internos, véase, el equivalente al Ministerio de Hacienda español.

En la circense carrera presidencial estadounidense, donde de momento Jeb Bush y Hillary Clinton continúan urdiendo en la sombra sus respectivas campañas, el efecto Cruz se postula como un elemento desestabilizador pero incapaz de presentar serias posibilidades de éxito, según los expertos. Especialmente en el terreno económico, el díscolo senador será recordado como la figura que puso contra las cuerdas a la economía del país en 2013 al liderar el movimiento que provocó el cierre del gobierno.

Este estadounidense de padre cubano tampoco dudó en usar el techo de la deuda en el país como arma arrojadiza para intentar aniquilar la reforma sanitaria del presidente Barack Obama pese a que ello pudiera haberle costado una rebaja de calificación a la deuda soberana del país.

Un pasado difícil de olvidar y que supone un lastre de cara a las primarias del partido republicano, especialmente si tenemos en cuenta que el epicentro que marcará la próxima contienda electoral consiste en evitar el estancamiento de los salarios y garantizar que la prosperidad económica suture la brecha social.

En estos menesteres, tanto Bush como Clinton, asumiendo que ambos oficializan sus candidaturas, tienen mayor capacidad de atraer en masa a los votantes estadounidenses. Un hecho que llega acompañado por una recuperación sólida del mercado laboral, que ha generado más de 3,3 millones de empleo, y una economía que crecía un 2,2% en el último trimestre de 2014.

La popularidad de Obama

De momento, un nuevo sondeo de Associated Press indica que durante los últimos dos meses la popularidad de Obama y su forma de gestionar la economía ha mejorado desde el 41% hasta el 45%. Este ligero alivio impulsaría a los demócratas mientras que hace cada vez más difícil que los republicanos culpen al actual inquilino del Despacho Oval de los sinsabores de la mayor economía del mundo. Según las últimas proyecciones de la Reserva Federal, EEUU crecerá entre un 2,3 y un 2,7% mientras que la tasa de paro podría oscilar entre el 4,9 y el 5,1%. Un contexto que debería favorecer la campaña demócrata.

Clinton se ha rodeado ya de un equipo formado por más de 200 expertos, donde se incluyen el premio Nobel, Joseph Stiglitz, Alan B. Krueger, profesor de Princeton, o antiguos consejeros de su marido, como Larry Summers y Robert E. Rubin, para intentar formular planteamientos que intenten reducir la brecha social.

En su campaña presidencial hace siete años, la ex primera dama y ex secretaria de Estado de EEUU centró su mensaje en la clase obrera asegurándoles que si "trabajaban duro y acataban las normas, deberían ser capaces de prosperar". Dicho esto, sus discursos a precio de oro en Wall Street, donde ha cobrado hasta 200.000 dólares por aparición, o el reciente artículo en el New York Times sobre Eaglevale, el hedge fund que dirige su yerno, Marc Mezvinsky, podrían presentar escollos en el futuro a medio plazo.

Por su parte, Jeb Bush, quien en estos momentos traza su agenda económica, podría centrar parte de la misma en rebajar impuestos. Como gobernador de Florida, este republicano aplicó descuentos fiscales por valor de 19.000 millones de dólares además de despedir a un total de 13.000 funcionarios estatales y generar un superávit de 9.800 millones de dólares. Cifras impresionantes pero que son difíciles de replicar cuando se habla de una economía con una deuda de 18 billones de dólares.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky