economía "vulnerable"

Desde los evangelistas hasta Donald Trump, pasando por Marx, las narrativas de ideólogos y políticos han dado forma a la realidad según sus prioridades y objetivos. Tras años de afonía en Europa, España tiene la suya para regresar al centro de mandos de la política comunitaria, basada en la robustez de la recuperación económica y el oasis político. El enemigo son aquellas fuerzas que quieren desmontar la UE.

Londres y Dublín, los escollos

Los ministros de Finanzas de la UE acordaron ayer una posición común para prevenir que las multinacionales exploten las diferencias entre dos o más jurisdicciones fiscales para reducir, no pagar impuestos, o lograr la misma deducción en dos países distintos cuando una sociedad no pertenece a la Unión.

Valdis Dombrovskis Vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro

La Comisión Europea está satisfecha con la marcha del ajuste en España. A pesar del claro desvío del objetivo nominal que espera el Ejecutivo comunitario, el vicepresidente de la institución para el euro, Valdis Dombrovskis, responsable también de los servicios financieros, subraya que el Gobierno ha realizado "el esfuerzo estructural necesario".

El tiempo se acaba

El tiempo se le acaba a Grecia para escapar de un impago. El Gobierno de Alexis Tsipras se niega a hacer más reformas lo que, sumado a la falta de acuerdo entre la Comisión Europea y el FMI, ha devuelto al país a sus peores días de la tragedia helena y ha despertado el malestar entre los negociadores internacionales.

Futuro

El Parlamento Europeo rechazó ayer apoyar la introducción de una renta básica universal para amortiguar el impacto de la revolución tecnológica en el mercado laboral, en particular, por la irrupción de la robótica avanzada y la inteligencia artificial.

Alemania, Francia e Italia presionan

Alemania, Francia e Italia, las tres principales economías del euro, están preocupadas por las compras de empresas chinas en sus países. Sobre todo cuando están apoyadas por el Gobierno de Pekín y afectan a empresas tecnológicas. Ayer, la Comisión se mostró dispuesta a estudiar algunas de sus propuestas, que incluiría la posibilidad de los Gobiernos europeos de investigarlas e incluso tumbarlas.

Debería cerrar en el 3,1%

La Comisión Europea no se cree del todo "la velocidad de crucero" que, según el ministro de Economía Luis de Guindos, va a permitir a nuestro país alcanzar su objetivo de déficit fijado para este año. Las cifras que presentará hoy el comisario de Economía, Pierre Moscovici, echarán por tierra el optimismo del Gobierno, y alejarán a España de la senda marcada para cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Eurozona

Grecia vuelve a dar dolores de cabeza a la eurozona en el peor de los momentos. Con problemas internos sin resolver (como la crisis migratoria), falta de amigos en el exterior, más aún tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y un parón político que se extenderá durante meses, Atenas se asoma al default en julio. De hecho, la deuda griega se está tensionando estos días y el bono heleno a dos años vuelve a superar la barrera del 10 por ciento, con recorrido al alza.

IMPUESTOS

Subir los impuestos del tabaco y equiparar, por ejemplo, la fiscalidad de la picadura de liar o la de los cigarritos con la de los cigarrillos tradicionales. Es uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado la Comisión Europea, que no ha decidido aún, sin embargo, como llevar a cabo su plan.