claramente magullada por la crisis

España se muestra en los altares de Bruselas y Berlín como el ejemplo de la recompensa que espera a los alumnos disciplinados que aplican duros ajustes y reformas. Sin embargo, la propia Comisión Europea volvió este jueves a ilustrar que detrás del envidiable crecimiento económico español se esconde una economía claramente magullada por la crisis.

Tras el caso Luxleaks

El caso conocido como Luxleaks, que desveló la madeja de acuerdos tejida por Luxemburgo para beneficiar a multinacionales para apenas pagaban impuestos, puso en la picota la evasión fiscal y las agresivas prácticas de algunas empresas amparada por socios europeos.

Bruselas mantiene la alerta máxima

El debate sobre el equilibrio entre seguridad y rigor presupuestario resultó ineludible para los ministros de Finanzas del euro al llegar a Bruselas, una ciudad en estado de sitio y en alerta máxima desde el pasado sábado.

Semana trágica en Europa

La reunión de emergencia convocada por Francia en respuesta a los ataques terroristas en París, en los que murieron 129 personas, dejó casi ninguna medida nueva y más bien un velado mea culpa de los socios de la UE, por la aplicación deficiente de acciones ya aprobadas.

Berlín confima la "gran amenaza"

Europa respondió ayer con un sí unánime a la petición de ayuda de Francia contra la amenaza terrorista del Estado Islámico. Pero este respaldo político puede no encontrar la concreción material que desea el Gobierno galo. España, estrecho aliado en la lucha antiterrorista, esquiva de momento sumarse a la campaña aérea contra los yihadistas. EN DIRECTO | Siga toda la información sobre la cadena de atentados en París.

Consultor experto en nueva economía digital

Don Tapscott es considerado uno de los mayores expertos mundiales en la nueva economía digital y su interacción con el entramado político. Utilizado por el presidente Barack Obama en su primera campaña, este autor de best-sellers como 'Wikinomics', consultor y profesor universitario, fue el principal orador en un evento el pasado jueves para los centros de análisis internos de las instituciones de la UE.

Estabilidad financiera

El nuevo Alexis Tsipras duramente tallado tras medio año de intensas negociaciones con los socios del euro, y renacido tras haber visto el abismo de una salida del euro, pasará hoy el primer test político, crucial para su estabilidad financiera. Moscovici, optimista sobre el pago de 2.000 millones a Grecia

Las reglas fiscales de la UE, para los ortodoxos la última línea de defensa para evitar la próxima crisis en Europa, hacen agua a causa del incumplimiento reiterado de los grandes socios, como Francia. Mientras, sus cimientos se tambalean ante la presión presupuestaria que supondrá la crisis de los refugiados.

Control a las multinacionales

El escándalo de los acuerdos fiscales entre más de 340 multinacionales y Luxemburgo, conocido como el caso Luxleaks, puso en la diana estos arreglos secretos entre numerosos miembros de la UE y las grandes firmas. Y, sobre todo, obligó al nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a comenzar su mandato a la defensiva en el terreno fiscal.

La plataforma Symphony ofrece comunicaciones opacas para los reguladores

Apenas dos años después de que ocho bancos europeos fueran multados con una sanción récord de 1.700 millones de euros por manipular la tasa Libor y otros índices, uno de los mayores fraudes bancarios de la historia, entidades financieras invierten en una plataforma de comunicación que les podría permitir armar las mismas argucias en el futuro. Si en EEUU las autoridades se han movido para controlar las posibles consecuencias negativas, en Europa los reguladores no tienen a la firma ni en el radar.