Unión Europea

La crisis desatada en la UE por la llegada masiva de refugiados no sólo ha tensado la relación entre Bruselas y varias capitales; también alimenta las preocupaciones de unas economías que todavía pelean por salir de la recesión. Por eso, algunos Estados miembros han solicitado a la Comisión Europea que aplique con laxitud las normas fiscales comunitarias, el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento, en su examen de los Presupuestos nacionales a partir del 15 de este mes.

El sector señala como 'enemigo' a Bruselas por sus normas

Para los grandes operadores europeos de telecomunicaciones, Google representa su bestia negra. Mientras ellas tienen que cargar con toda la inversión en el desarrollo de Internet de alta velocidad, es el gigante estadounidense el que se beneficia de servicios cada vez más rápidos y más funcionalidades. Sin embargo, los tiempos están cambiando, como también el ánimo entre las grandes telecos.

presupuestos 2016

Desde Economía se insiste en que España cumplirá con el objetivo de déficit, pero lo cierto es que adelantar la segunda fase de la rebaja de impuestos le puede costar al Gobierno incumplir este año y partir en 2016 de una situación presupuestaria más complicada. Y ello se traducirá en un nuevo incumplimiento, que certificó la Comisión Europea en un polémico informe que llevaba una semana dando vueltas por los despachos sin ver la luz. Con todo, Rajoy asegura estar "muy tranquilo".

El Rey garantiza ante la Eurocámara una España unida en su diversidad

El patinazo de la Comisión Europea en su veredicto sobre el Presupuesto español ha vuelto a exponer la descoordinación de su cúpula. Además, alarga la agonía del Gobierno español, al que le convendría pasar el trago antes de que arranque la campaña.

Cuentas generales

La Comisión Europea confirmó el lunes lo que llevaba tiempo avisando. Las cuentas españolas son demasiado optimistas. Y a pesar del robusto crecimiento con el que cerrará España este año, y la ayuda fiscal adicional del petróleo barato y los bajos intereses, nuestro país no cumplirá con los objetivos fiscales marcados ni para este año ni el que viene. Por lo tanto, el Gobierno del PP deberá adoptar medidas adicionales antes de terminar la legislatura.

José Viegas, secretario general del Foro Internacional de Transporte

Los accidentes de tráfico no solo tienen un coste en vidas irreparables, sino también representan un golpe económico que suma hasta 130.000 millones de euros al año para los socios europeos, según cifras de la Comisión Europea.

España bajo la lupa

El mensaje triunfalista con el que el Gobierno de Mariano Rajoy quiere llegar a las elecciones generales de diciembre, acompañado de los regalos fiscales recogidos en los Presupuestos de 2016, se va a topar con la Comisión Europea. A Bruselas no le salen las cuentas, y va a despedir la legislatura que el PP quería coronar como la de la exitosa recuperación con una advertencia para que corrija el rumbo en los próximos días, antes de que se disuelva el Parlamento el 26 de octubre.

Cohesión europea

La Comisión Europea que lidera Jean-Claude Juncker priorizó para su mandato reducir "la altísima dependencia" de la financiación bancaria, como dijo el luxemburgués cuando llegó al poder el pasado año. El Ejecutivo comunitario presentará hoy su estrategia para conseguirlo, con un paquete que incluye casi tres docenas de iniciativas de aquí a 2019.

Hacia un nuevo modelo

El plan de inversión de la Comisión Europea para relanzar el crecimiento en Europa, conocido como el 'plan Juncker' en honor a su presidente, está de gira para captar el apetito inversor y los bolsillos más allá de las fronteras de la Unión Europea. Y el primer apoyo que ha conseguido es nada menos que de China.

Representante permanente de Cataluña ante la UE

Amadeu Altafaj luce una carrera todoterreno en Bruselas. De ejercer de corresponsal comunitario pasó a la Comisión Europea, donde fue portavoz de Economía y más tarde el número dos del Gabinete del anterior comisario del ramo, Olli Rehn. El pasado enero fue nombrado representante permanente de Cataluña ante la UE, desde donde busca la involucración de las instituciones europeas.