Golpe al gigante europeo

"Nos lo tomamos muy en serio, queremos llegar hasta el final de este asunto". Son las declaraciones este martes de Lucía Caudet, portavoz de la Comisión Europea, tras el anuncio de Volkswagen admitiendo que había trucado 11 millones de vehículos en todo el mundo y que el fraude, por lo tanto, no se limita únicamente a EEUU. El escándalo ha pesado sobre la cotización de Volkswagen. No obstante y tras llegar a perder en el inicio de la jornada los 100 euros por acción, por primera vez en cuatro años, intenta forzar el rebote a medida que avanza la sesión.

demandas y ajustes pendientes

Con las elecciones ya celebradas, el nuevo Gobierno que emerja de los acuerdos entre los partidos tendrá por delante una tarea hercúlea para recuperar el pulso económico, mantener la dirección política, y no colapsar ante la crisis migratoria. Syriza roza la mayoría absoluta.

Berlín y París cierran un marco base para ubicar 160.000 personas en 2 años

El reparto por cuotas tendrá que esperar al Consejo Europeo del 8 de octubre. Varias capitales introducen controles temporales en sus fronteras para gestionar las oleadas de personas que buscan salida a su situación. La crisis de los refugiados, para algunos, el mayor desafío desde la creación de la UE, está poniendo a prueba los resortes y los valores de la maquinaria comunitaria. Y también su voluntad política por buscar una solución digna al drama humano que ya está en suelo europeo.

El reparto por cuotas tendrá que esperar al Consejo Europeo del 8 de octubre. Varias capitales introducen controles temporales en sus fronteras para gestionar las oleadas de personas que buscan salida a su situación. La crisis de los refugiados, para algunos, el mayor desafío desde la creación de la UE, está poniendo a prueba los resortes y los valores de la maquinaria comunitaria. Y también su voluntad política por buscar una solución digna al drama humano que ya está en suelo europeo.

Vuelve la confianza

La destrucción total de la confianza entre el Gobierno de Alexis Tsipras y sus socios de la eurozona provocó que sus acreedores impusieran al griego durísimas condiciones para acceder al tercer rescate de 86.000 millones de euros. Ahora que esa confianza ha vuelto, los europeos están dispuestos a mostrar algo de flexibilidad. Nueva Democracia apuesta por una gran coalición con Syriza

Economía colaborativa

La economía colaborativa está abriendo un nuevo frente prometedor, como prueban firmas como Uber, Airbnb y otra docena en sectores tan diversos como la comida o el periodismo. Sin embargo, Europa continúa sin posición sobre cómo tratar a estas firmas, en las que particulares comercian con particulares a través de unas plataformas digitales que se llevan una buena tajada de los ingresos.

Lucha contra el fraude

El contrabando de tabaco ha hecho saltar todas las alarmas a nivel mundial pese al ligero retroceso en España, hasta el 10,6 por ciento del mercado. Las cuatro grandes empresas mundiales -Philip Morris, Japan Tobacco International, British American Tobacco e Imperial- han desarrollado un sistema para controlar mediante un código alfanumérico la trazabilidad del producto y poder evitar así el tráfico ilícito, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado un protocolo, al que se ha adherido España, en el que insta a los Estados a impedir que sean los fabricantes los encargados de este control.

No prevén discutir el sábado la aplicación de las reformas marcadas

Los ministros de Finanzas del euro se reunirán este sábado por primera vez desde que lograran mantener a Grecia dentro del euro, con un tercer paquete de ayuda de hasta 86.000 millones de euros cerrado el pasado mes.

Le obliga a vender su división de turbinas

La Comisión Europea dio ayer su bendición a una de las adquisiciones más significativas dentro del sector energético mundial, al aprobar la compra por 12.400 millones de euros de Alstom por parte de GE, anteriormente conocida como General Electrics.