Empresas y finanzas

Bruselas sospecha de todo el sector e insta a cada Estado a investigar

  • Alemania, Francia e Italia exigirán explicaciones por el fraude
Volkswagen es el mayor fabricante europeo de automóviles. REUTERS.

"Nos lo tomamos muy en serio, queremos llegar hasta el final de este asunto". Son las declaraciones este martes de Lucía Caudet, portavoz de la Comisión Europea, tras el anuncio de Volkswagen admitiendo que había trucado 11 millones de vehículos en todo el mundo y que el fraude, por lo tanto, no se limita únicamente a EEUU. El escándalo ha pesado sobre la cotización de Volkswagen. No obstante y tras llegar a perder en el inicio de la jornada los 100 euros por acción, por primera vez en cuatro años, intenta forzar el rebote a medida que avanza la sesión.

Bruselas sospecha, de hecho, que el fabricante alemán no es el único que ha manipulado las emisiones contaminantes de sus vehículos y quiere que se investigue a todas las marcas. Fuentes comunitarias consultadas por elEconomista explican, no obstante, que Bruselas no tiene competencias en esta materia y que deberá ser, por lo tanto, cada Estado miembro de la Unión Europea el que abra una investigación al respecto. Su objetivo, en cualquier caso, es coordinar e impulsar el proceso y para ello se convocará a primeros de octubre a una reunión con los responsables en la materia de cada país.

A la espera de dicho encuentro, el ministro de Economía francés, Michel Sapin, tomó ya la iniciativa y señaló que es necesario abrir una investigación a "nivel europeo" sobre el ardid de la marca de coches alemana, que, según sostiene EEUU, instaló un software en sus motores diésel para falsear los niveles de gases contaminantes que emiten sus motores.

A juicio de Sapin, es "necesaria" esa investigación para dar garantías a los ciudadanos. Y la investigación, según dijo, debería afectar, no sólo a Volkswagen, sino también al resto de fabricantes de automóviles europeos, apuntó el ministro en declaraciones a la emisora de radio francesa Europe 1.

Fabricantes franceses

"Estamos en el mercado europeo, con unas reglas europeas que deben ser respetadas", apuntó Sapin, antes de añadir que la investigación "me parece necesaria para tranquilizar a unos y a otros. Y me parece necesaria de hacerla también a los fabricantes franceses". Según dijo, sin embargo, no tiene "ninguna razón para pensar que los fabricantes de coches franceses hayan actuado de la misma manera que Volkswagen".

En la misma línea, el Gobierno italiano mostró su preocupación y en un comunicado, el Ministerio de Transporte dijo que había enviado una carta a Volkswagen y al principal medidor de emisiones en Alemania para preguntar "si las anomalías encontradas también podían haber sido realizadas en vehículos vendidos y probados en la Unión Europea".

La canciller alemana, Angela Merkel, exigió también "transparencia total" en el escándalo de Volkswagen. Al ser interrogada al respecto en la rueda de prensa que siguió a su reunión en la sede del Gobierno con el presidente finlandés, Juha Sipilä, expresó su confianza en que en esta "compleja situación" estén "todos los hechos sobre la mesa lo más pronto posible".

La canciller explicó que su ministro de Transporte, Alexander Dobrindt, está en "estrecho contacto" con Volkswagen y consideró que, por lo que se conoce hasta el momento, el Gobierno alemán ha tomado todas las medidas pertinentes.

Fuentes citadas este martes por The Wall Street Journal apuntaban que Alemania podría solicitar también una investigación coordinada con las autoridades europeas no sólo sobre su gigante automovilístico, sino sobre la totalidad del sector, al igual que quiere hacer Francia.

En un comunicado muy escueto, el Ministerio de Medio Ambiente alemán anunció que se reunirá con el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, asegurando que espera que la empresa coopere en todo lo necesario con las autoridades de Estados Unidos teniendo en cuenta las multas de hasta 18.000 millones de dólares a las que se puede enfrentar.

Fuentes oficiales del Ministerio señalaron en este sentido que el Ejecutivo alemán ha pedido más información no sólo a Volkswagen sino también a otros fabricantes, aunque precisaron que por el momento no hay ninguna sospecha de que otras compañías hayan podido manipular también las de emisiones de gases contaminantes.

Berlín lo sabía

El periódico alemán Die Welt publicó este martes, sin embargo, que tanto el Gobierno alemán como Bruselas conocían el fraude desde hacía tiempo y estaban al tanto del engaño. Citando una pregunta parlamentaria que hicieron Los Verdes el pasado mes de julio, el rotativo reconstruye cómo el Gobierno alemán sabía que algunas marcas estaban usando el software para eludir los controles sobre las emisiones. Pero en ese caso no se dieron nombres, no se habló de marcas o modelos específicos.

En su solicitud, Los Verdes preguntaron precisamente por la existencia de dispositivos de desactivación que detectan si un coche está pasando un examen y reducen las emisiones durante el control. El Gobierno de Angela Merkel respondió que conocía la definición técnica de la Comisión Europea y que según Bruselas se trata de un sistema que "no se ha probado en la práctica ampliamente".

Así que el Ejecutivo conoce al menos desde el verano que existe esta tecnología y, según Los Verdes, sabe que todavía no se puede reconocer con eficacia esta manipulación. En el sector creen que los próximos días habrá, por otro lado, más países que se sumen a las peticiones de investigación.

Reunión del consejo supervisor

Un comité del consejo supervisor de Volkswagen tiene previsto reunirse hoy para discutir la crisis. El estallido del escándalo ha supuesto un duro golpe para la compañía, que se enfrenta a pérdidas millonarias. "Estoy seguro de que habrá consecuencias en la plantilla al final del proceso, no hay duda de ello", dijo Olaf Lies, responsable de Economía del estado alemán de Baja Sajonia, propietario del 20% del grupo. Winterkorn dijo que sería un error "que a causa del terrible fallo de unos pocos se ponga bajo sospecha el trabajo honesto de 600.000 personas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky