Economía

Anticipar la rebaja de impuestos le costará a España el compromiso de déficit

  • España tendrá que hacer ajustes de más de 7.000 millones de euros
  • Bruselas cree que el desvío será del 0,3%, lo que ha costado bajar el IRPF

Desde Economía se insiste en que España cumplirá con el objetivo de déficit, pero lo cierto es que adelantar la segunda fase de la rebaja de impuestos le puede costar al Gobierno incumplir este año y partir en 2016 de una situación presupuestaria más complicada. Y ello se traducirá en un nuevo incumplimiento, que certificó la Comisión Europea en un polémico informe que llevaba una semana dando vueltas por los despachos sin ver la luz. Con todo, Rajoy asegura estar "muy tranquilo".

Según el organismo que preside Jean-Claude Juncker, el déficit español se irá este año al 4,5% frente al 4,2% comprometido. Y el del año que viene se situará en el 3,5%, pese a que el Ejecutivo de Mariano Rajoy había firmado con las autoridades europeas rebajarlo al 2,8% y situarlo por primera vez desde 2007 en los límites que impone el Pacto de Estabilidad.

Curiosamente, el desvío de tres décimas de este año coincide con el impacto de la rebaja del IRPF, del tipo de retención a autónomos y de los tipos para las rentas del ahorro. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calculó hace solo unos días que ese impacto ascendía a 3.000 millones en 2015, justo el 0,3%.

El desvío del año que viene será mucho mayor. Además de iniciar el año con un desfase superior al previsto, el Ejecutivo ha aprobado una subida salarial del 1% para los 2,9 millones de funcionarios, les ha devuelto todos los días libres retirados en 2012 y ha anunciado aumentos en las tasas de reposición (hasta el 100% en servicios básicos). Además, y con tintes claramente electoralistas, el Ministerio de Empleo ha anunciado una nueva prestación para mujeres viudas con dos o más hijos a cargo.

Visita de BCE y Comisión

En su análisis, Bruselas no describe qué medidas del Ejecutivo han llevado a descuadrar el déficit, pero sí pide que las "autoridades nacionales" ejecuten el Presupuesto de 2015 "estrictamente" y tome las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento del presupuesto de 2016. Un golpe en toda regla para el Gobierno de Rajoy, que adelantó la tramitación de las cuentas públicas y lleva semanas asegurando en que se cumplirían los acuerdos previstos en materia de déficit.

La Comisión, además, emite su veredicto con información de última hora, lo que otorga mayor credibilidad a su veredicto. En concreto, y según explicaron a elEconomista fuentes cercanas al Ejecutivo, un total de once personas de este organismo y del Banco Central Europeo (BCE) acudieron a Madrid el lunes pasado a reunirse con las autoridades españolas, cerciorarse del avance de nuestra economía "y comprobar in situ los últimos flecos pendientes del rescate bancario" del año 2012.

Esa visita se produjo justo la jornada en que el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, adelantaba el golpe que Bruselas iba a propinar al Gobierno a causa de los Presupuestos para 2016. Golpe que finalmente fue abortado en el Colegio de comisarios por una supuesta llamada del Gobierno español que el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, pareció confirmar en rueda de prensa al decir que "están en permanente contacto" con las autoridades españolas.

Eso sí, aseguró que la opinión ha estado libre de "interferencia política" y basada en los datos. Un mensaje que repitió el socialista Pierre Moscovici para subrayar que su golpe a Mariano Rajoy no tiene tintes políticos.

Actualizar las Cuentas rápido

El Ejecutivo comunitario pide a España que presente una versión actualizada de sus presupuestos "tan pronto como sea posible", incluyendo medidas específicas para las regiones, foco de incertidumbre para Bruselas ya que el cuadro de las autonomías es aún muy vago.

Y es aquí donde el mensaje político y el documento legal volvieron a rozar. Porque si Dombrovskis, dijo que la tarea de adoptar nuevos esfuerzos quedará para el nuevo Gobierno que salga de las urnas, funcionarios europeos subrayaron que la opinión adoptada pide al Ejecutivo de Rajoy que tome medidas "dentro de este proceso presupuestario", por lo tanto antes de que se disuelva el Parlamento.

El Ejecutivo comunitario culpa una vez más a las previsiones de crecimiento "de alguna manera optimistas" y en la falta de concreción de algunas de las medidas de ahorro fiscal. Bruselas espera que España crezca un 3,1% este año y un 2,8% el que viene, debido a un impacto mayor de la desaceleración de las economías emergentes. Pese al duro mensaje, y en base a la visita de la pasada semana, ahora se ha incluido un guiño al Ejecutivo español al apuntar que "si el rápido crecimiento en la recaudación impositiva registrada hasta agosto continúa, esto podría llevar a un resultado del déficit mejor del esperado", tal y como mantiene el Ministerio de Hacienda.

En cualquier caso, lo que parece claro es que el Ejecutivo que salga de las urnas el próximo mes de diciembre deberá arañar 7.000 millones de euros adicionales si quiere cumplir con el déficit comprometido del 2,8%. O al menos 5.000 millones para cumplir con las reglas del Pacto de Estabilidad, que impide un desfase superior al 3%.

Rebajas de tipos del IRPF

El Gobierno adelanta la entrada en vigor de la segunda parte de la rebaja del IRPF, prevista para 2016, a julio de este año.

Rebaja de las rentas de capital

La rebaja fiscal se extiende también a las rentas del ahorro, que pasan a tributar con tipos del 19%, del 21% y del 23% (en 2014 estaban en el 21%, 25% y 27%, respectivamente).

Retención a trabajadores autónomos

El tipo de retención para los autónomos pasa del 21% al 15% el 1 de julio. Esta medida, sumada a las dos anteriores, supone un incremento del gasto del 0,3%.

Nuevo pago de la extra a funcionarios

Los trabajadores del sector público ya han empezado a recibir, este mes de octubre, un 26% adicional de la extra que perdieron en el año 2012. En enero de 2016 cobrarán el resto de lo que se les debe.

Incremento salarial a funcionarios

En el año 2016, los más de 2,9 millones de trabajadores del sector público pasarán a cobrar un 1% más.

Nuevas pensiones

Las viudas con dos o más hijos a cargo recibirán una pensión desde el próximo mes de enero.

comentariosicon-menu77WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 77

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mileurista
A Favor
En Contra

Tenemos que ajustarnos el cinturon un poquito mas, solo eso. La solucion no es recaudar mas, la solucion es gastar menos.

Puntuación 91
#1
juusines
A Favor
En Contra

Y eso, nos lo dicen hoy precisamente cuando hay más de 1000 personas pegándose un banquete en el palacio real de mil pares de narices a costa de los presupuestos públicos. Jajajajaajj. Que rule el marisco y el jamón de bellota!, que ya le meteremos un pullazo al pueblo llano y patriota. Felipe, reparte tú el postre!.

Puntuación 183
#2
pedro
A Favor
En Contra

Con que no suban el sueldo a los funcionarios y no les den mas moscosos de los que ya tienen lo solucionamos, pero como España es un pais lleno de parasitos funcionarios que al final son muchos votos pues tenemos lo que tenemos.

A Rajoy al final se le ha visto el plumero y lo esta estropeando al final por culpa de querer ganar los votos de los funcionarios dandoles mas privilegios de los que tienen que son muuuchooos y se quejan muuuchos

Puntuación 9
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

...."quelle surprise".....

Puntuación 20
#4
maqui
A Favor
En Contra

Estos del PP sí que van a dejar una herencia bonita. Más de 300.000M€ de aumento de deuda desde que cogieron el gobierno. Reventaron la hucha de la SS, donde había 67.000M€ cuando llegaron y ahora hay 32.000M€ etc. Pasarán a la historia...

Puntuación 136
#5
jj
A Favor
En Contra

a estas alturas ya sabemos que las "desviaciones" se pagan con "recortes", y que los recortes los sufren los de siempre. Y si te niegas a bailarles el agua te "rescatan" o te montan un corralito. Bienvenidos a la Europa del S.XXI

Puntuación 110
#6
vamos parriba
A Favor
En Contra

Estos de Europa no se enteran de nada, aquí lo que hay que hacer es elevar el gasto público, subida de sueldos, a funcis, subir la pensión máxima de 2.500 a 3.500€ y subir el sueldo a políticos y asesores de todo pelo, esa es la única forma de crecer. ¿no Rajoy?

Puntuación 19
#7
Y ahora qué?
A Favor
En Contra

Estaba claro que ese presupuesto era más falso que una moneda de 5 euros,pero engañan a los españoles como tontos y se creen que pueden engañar a todo el mundo.Sólo les importa el poder como sea y punto.Y qué dice Mrs Selfie a todo esto?Y el PP,¿nos contará otra de vaqueros?Por si alguien no se ha enterado todavía,esto se va al garete,sí o sí,pues todo es papel mojado para aguantar hasta las elecciones y después vendrá la traca final.

Puntuación 81
#8
Locomotoras LEGGO todo a 100
A Favor
En Contra

Trankilos aumentamos la partida de gasto publico y lo cuadramos contra subida de PIB sobre hiperinflacion y la cuenta de la MAKARENA de deuda publica acumulada en la SAREB y medio IBEX ni mu.el modelo se basa en generar analfabetos muchos toros futbol y monaguillos. A y mucho apesebrado k kiete vivir como los cortijeros sin pegar ni golpe el modelo aristocratico de señoritos made in SPAIN es una pta porkeria!! Solo se consigue eso ROBANDO y solo roban los mediocres!

Puntuación 28
#9
Caspa rancia Bolivariana
A Favor
En Contra

que si que siiiii.........

en Venezuela ni papel higienico

para limpiarse el trasero

Puntuación -23
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

TANTO ROLLO Y ESPAÑA VA A CUMPLIR COMO LO HIZO LA ANTERIOR VEZ. EL MOSCOVICI ES DE IZQUIERDAS COMO ATACABA ALMUNIA A ESPAÑA Y ENCIMA NO HA ACERTADO NI UNA CON ESPAÑA NINGUNO DE LOS DOS.Y ADEMAS DICE QUE DEJA LA PUERTA ABIERTA A QUE EL DEFICIT PUEDA MEJORAR COMO LO VA HACER.

Puntuación -41
#11
Hastalaspelotas
A Favor
En Contra

Después de ajustado el asunto griego e toca al verdadero problema de la economía europea. El elefante en el salón somos nosotros, España.

Quién cree que un país con más nómina pública que priva funciona?.

Puntuación 44
#12
Podemos sí­
A Favor
En Contra

VOTEMOS TODOS A PODEMOS

HAY QUE CONVERTIR ESPAÑA EN UNA SUCURSAL BOLIVARIANA DE ;BOLIVIA,CUBA Y VENEZUELA

CON PODEMOS NO TENDREMOS DECIFIT AUNQUE TAMPOCO PAPEL HIGIENICO PARA EL TRASERO.

Puntuación -43
#13
desde Málaga
A Favor
En Contra

Nuestros estadistas y contables han cambiado de oficio.

Ahora son estilistas y maquilladores.

Puntuación 47
#14
ue
A Favor
En Contra

vaya hombre con lo bien que iva esto del optimismo.

Puntuación 36
#15
Luasehajiñao
A Favor
En Contra

Estamos peor que en 2011 , Rajoy dejará más paro , mas deuda , menos hucha de pensiones y menos afiliados a seguridad social que cuando llego al por hace 4 años y con dtagui dandolo todo tipos al 0%y comprando deuda de paises en subasta cosa q no le hizo trichet a zp , jajaja que escándalo!!

Puntuación 66
#16
Granada
A Favor
En Contra

voy a VOTAR A Podemos

para montar un gran negocio de champú anti-caspa rancia Bolivariana

se va a necesitar y en grandes cantidades.

Puntuación -31
#17
como unfundillo.
A Favor
En Contra

Españistan pretende engañar a Todo el mundo ; españistan esta en kiebra / pero añora regresar al 1 mundo y vivir por encima de sus posibilidades . ser fe nuevo los nuevos rikos de Europa mas ricos que Alemania .

Puntuación 16
#18
izmierda cagarruta gran
A Favor
En Contra

con la izmierda no va a ver decifit ni tan siquiera no....

habrá trueque en España como hace 200 años y piojos .

je je je

Puntuación -28
#19
MARCA CASPALUNYA Nazionalista
A Favor
En Contra

tranquilo que los honorables carroñeros de la patria chorizo butifarra y su 3% esos no engañan y son honorables ,despues de robar a las demas regiones de España 70.000 millones de euros y los que quedan.

Puntuación 23
#20
San Martin
A Favor
En Contra

temblad funcionarios, el vivir de los demas se os va a acabar, ir actualizando CV e ir a buscar trabajo a Sudamerica, por que quien quiere a alguien que ha estado 2 decadas calentando un asiento por muy deslumbrante titulo que tenga.

Puntuación 5
#21
Zipi
A Favor
En Contra

El Felipe dice que arriesgues si no tienes curro o el que tienes es muy malo. Lo que tiene que hacer él es arriesgarse a hacer un referendum sobre monarquía o república en España. Ya verás que rápido marchan hacia Estoril toda esta jarfia de alta alcurnia. Vividores.

Puntuación 34
#22
Sandevid
A Favor
En Contra

Simplemente somos la Grecia de 2008. Estamos quebrados, pero todavía no lo sabemos oficialmente.

Nada raro en un país que como aquella Grecia, se ha dedicado a tirar el dinero público a la basura para favorecer a unos pocos.

Un país formado por 17 Grecias no puede acabar de otra manera. Eso sí, la culpa de los ciudadanos, por votar lo que llevan votando todos estos años. Por creerse que se tiene derecho a un aeropuerto en la puerta de tu casa, que el dinero público cae del cielo.

Puntuación 67
#23
FERROL
A Favor
En Contra

Que continúen congelados sueldos y pensiones, y por otra parte sigan con trabajos basura y salarios de mierda. Esta es la consigna terminante. Y no puede ser de otro modo, pues de lo contrario ¿ qué sucede ? Pues que todos los planes se desbaratan : la gente es feliz, adquiere una vivienda, se casa y procrea. ¡ Y eso no puede ser ! ¡ Antes la muerte ! Todo el mundo ha de vivir endemoniado, y cada día más.

Puntuación 30
#24
El gran zángano
A Favor
En Contra

La Universidad Autónoma de Chile sabeis lo que dice de este asunto? NADA, porque es una gran Universidad.

Puntuación 2
#25