Tecnología

Las 'telecos' firman la paz con Google para colaborar en la inversión en redes

Stéphane Richard, presidente y director ejecutivo de Orange. Bloomberg.

Para los grandes operadores europeos de telecomunicaciones, Google representa su bestia negra. Mientras ellas tienen que cargar con toda la inversión en el desarrollo de Internet de alta velocidad, es el gigante estadounidense el que se beneficia de servicios cada vez más rápidos y más funcionalidades. Sin embargo, los tiempos están cambiando, como también el ánimo entre las grandes telecos.

"Las relaciones con Google han mejorado mucho", dijo ayer el presidente y director ejecutivo de Orange, Stéphane Richard. En su opinión, este cambio no sólo se debe al cambio de los equipos en la compañía de Palo Alto, sino también al "diferente espíritu" que portan, ya que "intentan entender la posición del otro lado", explicó el francés durante un evento organizado por Financial Times y ETNO en Bruselas.

Richard destacó que ahora el objetivo es en lo que se puede construir juntos, en lugar de en "aquellos debates que teníamos y que no llevaban a ningún lado". "Debo decir, especialmente en el caso de Google, que la calidad del intercambio ha mejorado mucho".

Antes, la compañía había ofrecido la pipa de la paz de una manera sutil. "No tengo ni idea cómo será Google en 2025, pero lo que si sé es que el futuro es colaboración, y no será hacer cosas en solitario", advirtió durante el mismo panel Carlo D'Asaro Biondo, presidente de las relaciones estratégicas para Europa, Oriente Medio y Africa de la compañía. El italiano además elogió el potencial de las telecos al señalar que este nombre "no es suficiente para lo que pueden ofrecer". Y dio un espaldarazo al otrora bando rival al apuntar que, dado que las fronteras entre industrias se está desmoronando, el marco regulatorio debería facilitar la entrada de las telecos en otros sectores.

El enemigo común para unos y otros es Bruselas. Para las telecos, el exceso de celo regulatorio para fomentar la competencia estrangula la inversión necesaria en banda ancha, unos 106.000 millones según un estudio de la consultora BCG presentado ayer. Por el lado de Google, la firma se ha convertido en la diana de los servicios de la Comisión y podría verse afectada por la regulación sobre las plataformas online que ahora estudia Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky