Banca y finanzas

Europa cierra los ojos a herramientas capaces de crear otro 'escándalo Libor'

  • La plataforma Symphony ofrece comunicaciones opacas para los reguladores
Un grupo de brokers opera en la bolsa de Nueva York. EFE.

Apenas dos años después de que ocho bancos europeos fueran multados con una sanción récord de 1.700 millones de euros por manipular la tasa Libor y otros índices, uno de los mayores fraudes bancarios de la historia, entidades financieras invierten en una plataforma de comunicación que les podría permitir armar las mismas argucias en el futuro. Si en EEUU las autoridades se han movido para controlar las posibles consecuencias negativas, en Europa los reguladores no tienen a la firma ni en el radar.

Symphony promete comunicaciones seguras, incluso frente a la intrusión de reguladores, y la destrucción permanente de los mensajes. El pasado verano la senadora estadounidense, Elizabeth Warren, pidió al responsable del supervisor financiero federal que actuara en una misiva donde expresaba que sus "preocupaciones se disparan" porque la firma se promociona diciendo a los bancos que pueden usar su plataforma "para reducir aspectos de cumplimiento y la aplicación (de reglas)".

La primera respuesta llegó de las autoridades del estado de Nueva York, quienes alertaron que precisamente "las conversaciones y los archivos electrónicos han demostrado ser una pruebas clave en las investigaciones de malas conductas de Wall Street".

En Europa, la respuesta es hasta ahora nula. La Comisión Europea ha confirmado al Economista que ninguno de sus servicios tiene la firma estadounidense en el punto de mira. Más aun, la responsable del Supervisor bancario único del BCE, Danièle Nouy, admitió el lunes pasado, a preguntas de una eurodiputada, que no conocía "con exactitud" el caso de Symphony. Y aunque subrayó que tener acceso a la información es "absolutamente crucial", se excusó diciendo que "no es nuestra primerísima prioridad porque tenemos muchas prioridades".

Mientras Europa se desentiende, la empresa logra que más bancos se interesen por ella, con casi una veintena en su cuenta. Más aún, Google y otros inversores se sumaron este mes y aportaron 100 millones de dólares en una nueva ronda de inversión (91 millones de euros).

La única voz de alarma llega de un grupo de eurodiputadas socialistas, que pidieron que se investigue su naturaleza y se tomen medidas. "Estamos seriamente preocupados que plataformas de mensajería instantánea como Symphony puedan llevar a que las leyes europeas de transparencia en los mercados se vean socavadas", dijo la francesa Pervenche Berès.

Acuerdos en EEUU

Por su parte, la firma aseguró en un email que "las preocupaciones elevadas por los eurodiputados reflejan una mala interpretación de las garantías de ciberseguridad de Symphony" que ya han sido tratadas por los reguladores de EEUU.

El supervisor de Nueva York llegó a un acuerdo en septiembre con cuatro bancos usuarios de Symphony, entre ellos Deutsche Bank, para que guarden las comunicaciones durante, al menos, siete años. Pero hay otros bancos europeos que también usan Symphony, como Société Générale y HSBC, que no han firmado ningún compromiso. En las leyes europeas la custodia de los archivos es obligatoria para poder rastrear potenciales abusos y manipulación de mercados, con daños incalculables para los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky