Director de estrategia de Ecotrader
LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Que las bolsas a ambos lados del Atlántico hayan rebotado esta semana no me sorprende ni me emociona. Sin embargo, considero que los alcistas, es decir, aquellos que compran esperando un contexto positivo en próximas semanas, han logrado salvar una bola de set en el Nasdaq 100.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En el mundo del trading y la inversión, pocas agrupaciones de acciones han capturado tanto la atención de los inversores como las FAANG, un acrónimo que originalmente se refería a Facebook (ahora Meta), Apple, Amazon, Netflix y Google (ahora Alphabet). Este término, popularizado por Jim Cramer en 2013, ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios en el mercado y la relevancia de estas compañías. Hoy en día, Cramer actualizó el acrónimo a MAMAA, que incluye a Microsoft, Apple, Meta, Amazon y Alphabet, reflejando la prominencia de estas gigantes tecnológicas en la economía global.

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta fue Oryzon Genomics.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Después de veinte sesiones consecutivas en las que las principales bolsas europeas lograron cerrar cada día por encima de los mínimos de la sesión anterior, finalmente se rompió esa racha impecable.

La Cartera Agresiva

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta fue Prosegur Cash.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En este artículo, analizaré cinco compañías que destacan por sus sólidos fundamentos financieros y cuyo comportamiento técnico sugiere una atractiva oportunidad de compra. Estas empresas no solo muestran un desempeño financiero robusto, sino que también presentan una curva de precios que resulta muy interesante desde el punto de vista técnico para los inversores que orienten sus inversiones a medio y largo plazo.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

No me cansaré de repetir que, cuando el mercado define una fortaleza y una tendencia alcista tan clara como la que han mostrado las principales bolsas mundiales en los últimos años, debemos ver las correcciones como una oportunidad, especialmente si la caída se aleja un 10% desde el último máximo. Estas correcciones son momentos ideales para entrar en el mercado si aún no lo han hecho, o para aumentar posiciones si ya están dentro.

ESTRATÉGICO

El pasado 5 de agosto fue un día memorable para mis hijos mellizos: comenzaron a formar su propia cartera de inversión con un enfoque de muy largo plazo. Hasta entonces, sus pasos se limitaban a comprar participaciones en el fondo asesorado por elEconomista Tressis Cartera Eco 30. Sigo considerando esta una opción excelente, pues conozco de cerca el arduo trabajo detrás de ese fondo y no me sorprende que esté logrando su objetivo de una rentabilidad anual del 7%, que permitiría duplicar el patrimonio en diez años.

Hace un par de semanas les comentaba que era momento de considerar la compra de acciones con una visión de medio plazo, dado que las principales bolsas tanto en Europa como en Estados Unidos habían cumplido con la conocida 'regla del 10%'. Es decir, tras una caída de un 10% desde sus máximos previos, el mercado se tornaba atractivo para nuevas compras.

En varias ocasiones les mencioné que la próxima corrección significativa en las bolsas, según la regla de la alternancia, sería probablemente una caída rápida e intensa, y no una fase lateral bajista consumiendo tiempo durante tres meses como la que vivimos ahora hace un año. En aquel entonces, el mercado norteamericano inició una consolidación que llevó al Nasdaq 100 a perder un 12% en tres meses desde su anterior pico. Esta vez, el principal índice tecnológico ha tardado apenas cuatro semanas en caer casi un 16% desde el máximo alcanzado el pasado 10 de julio, en los 20.690 puntos.