Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tressis Cartera Eco30' consigue una rentabilidad del 6,44% en el semestre

  • Desde su inicio, en 2018, acumula una rentabilidad anualizada del 7,99%
Imagen: iStock.

La política monetaria no es el único elemento que ha introducido volatilidad en el mercado en la primera mitad del año. La victoria de la extrema derecha en Francia durante las elecciones al Parlamento Europeo llevó a Emmanuel Macron, presidente del país, a convocar elecciones anticipadas y la segunda vuelta se celebra este fin de semana. A raíz de esto, y tras las fuertes subidas acumuladas en los meses previos, muchos índices bursátiles experimentaron caídas en junio. En el caso del Stoxx 600, éstas fueron del 1,3%. Pese a todo, el marcador de ganancias anuales se mantiene en positivo en todas las plazas bursátiles y también en el caso de Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, que despide el primer semestre del año con una rentabilidad del 6,44%.

Este vehículo nació con el objetivo de que el partícipe pudiera duplicar su inversión en una década, y para ello se necesita una rentabilidad anual del 7%. Y Tressis Cartera Eco30 sigue esta velocidad de crucero, al acumular una rentabilidad anualizada del 7,99% desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en septiembre de 2018.

El fondo invierte en 30 compañías a nivel mundial, y su cartera acaba de ser revisada. En junio se ha optado por incorporar a dos compañías de crecimiento, con mejoras de beneficio importantes, que se compran a precios atractivos y defienden potenciales a doce meses vista, además de una posición de caja neta. Una de ellas es BYD Electronics, que se beneficia del crecimiento del vehículo eléctrico, con una parte considerable del negocio de su empresa matriz, BYD Company, el gigante chino que pisa los talones a Tesla y que, además, tiene una presencia fortísima en los mercados occidentales. BYD Electronics ha sustituido a Volkswagen.

La otra compañía que se ha incorporado es el conglomerado, también chino, PDD Holding, que es el dueño, entre otras marcas, de Temu, la plataforma de ecommerce que compite con AliExpress o Shein. Y en su lugar se ha decidido desinvertir en Nutrien, el mayor productor de potasa del mundo, que se incorporó tras la pandemia, a raíz de la escasez de materias primas derivada de la alta demanda que hubo entonces. En el sector de fertilizantes se ha decidido mantener la apuesta de valor en Darling Ingredients.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky