Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas salvan una bola de set, pero el partido sigue abierto

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes de soportes
Barcelonaicon-related

Que las bolsas a ambos lados del Atlántico hayan rebotado esta semana no me sorprende ni me emociona. Sin embargo, considero que los alcistas, es decir, aquellos que compran esperando un contexto positivo en próximas semanas, han logrado salvar una bola de set en el Nasdaq 100.

El pasado 6 de septiembre, el principal índice tecnológico alcanzó la zona de soporte teórico de los 18.400 puntos, lo que representó una corrección del 61,80% de Fibonacci desde el último gran rebote iniciado en los mínimos de la sesión de pánico del 5 de agosto. Mi atención estaba centrada en observar el comportamiento del mercado esta semana.

Pocos son conscientes de que hemos estado a un paso de que se confirmaran varias señales técnicas que podrían haber llevado a una vuelta a los mínimos de agosto, algo que, les aseguro, aún no descarto a pesar de que el rebote a corto plazo parece alejar ese riesgo.

Sigo manteniendo mi postura de que la caída vista a comienzos de mes fue demasiado profunda para considerarla una simple consolidación. Me temo que, antes de ver un contexto de alzas sostenibles, podríamos enfrentarnos a episodios de mayor volatilidad y movimientos erráticos en los precios, lo que podría confundir a muchos inversores, especialmente a aquellos sin una hoja de ruta clara. En mi caso, recomiendo nuevamente tener toda la paciencia del mundo.

Análisis técnico estratégico de las bolsas de Wall Street
Análisis técnico estratégico de las bolsas de Wall Street

Si semanas atrás sugerí no dejarse llevar por el pánico y aprovechar la caída hacia niveles que llevábamos meses esperando -niveles que alejaron a los índices un 10% de su último pico (¿recuerdan la regla del 10%?)-, ahora les invito a mantenerse quietos. De hecho, no me parece mala idea aprovechar la última subida para reducir la exposición a bolsa si la tienen muy elevada.

No teman tener liquidez; esta será una valiosa munición si finalmente presenciamos un nuevo retroceso que lleve a índices tan importantes como el S&P 500 a los mínimos de agosto, en torno a los 5.000/5.100 puntos. Esa es, insisto, la línea roja que separa el contexto alcista actual de uno potencialmente bajista, que nos obligaría a refugiarnos a los cuarteles de invierno.

Encontraremos pistas que apunten a un contexto más correctivo que consolidativo si los índices pierden los mínimos de la última caída de septiembre, como los 5.400 puntos del S&P 500, los 4.730 del EuroStoxx 50 o los 11.138 del Ibex 35. Si estos soportes son cedidos, no lo vean como algo negativo, sino como una oportunidad futura para comprar de nuevo con una mejor ecuación rentabilidad-riesgo, como lo sería en niveles de de 5.000/5.100 en el S&P 500.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky