
No me cansaré de repetir que, cuando el mercado define una fortaleza y una tendencia alcista tan clara como la que han mostrado las principales bolsas mundiales en los últimos años, debemos ver las correcciones como una oportunidad, especialmente si la caída se aleja un 10% desde el último máximo. Estas correcciones son momentos ideales para entrar en el mercado si aún no lo han hecho, o para aumentar posiciones si ya están dentro.
Esas correcciones nos permiten identificar los distintos mínimos ascendentes (escalones en un gráfico) que caracterizan toda tendencia alcista. Quiero que recuerden esto la próxima vez que vivamos una corrección como la que experimentaron las bolsas europeas desde mediados de mayo, cuando el EuroStoxx 50 no logró superar los máximos de principios de abril en los 5.122 puntos. Esto fue una señal de alerta de que algo no iba bien y que podríamos estar ante un proceso de consolidación o corrección, que finalmente tocó fondo en los mínimos del pánico del 5 de agosto en los 4.474 puntos.
En Wall Street, la corrección comenzó más tarde, a mediados de julio, y fue rápida e intensa, tal como había pronosticado meses atrás, siguiendo la regla de la alternancia. Si el año pasado el Nasdaq 100 tardó tres meses en corregir un 12% desde su máximo del 17 de julio de 2023, esta vez le bastó un mes para corregir un 15% desde su pico del 10 de julio. La regla de la alternancia en su máxima expresión, por eso no me sorprendió ni me hizo dudar en recomendarles comprar cuando los índices cayeron un 10% desde su máximo anterior.

Todo esto que les cuento no es relevante ahora, pero quiero que lo tengan presente para la próxima corrección bajista de características similares. Es probable que la siguiente no sea tan rápida e intensa, sino que consuma más tiempo, y en ese momento estaré aquí para recordárselo.
Actualmente, si las bolsas vuelven a caer, no sería sorprendente dada la verticalidad de las subidas desde los mínimos del 5 de agosto, que han recuperado entre el 80% y 100% de la última caída. Esto sería simplemente una consolidación de esa subida, por lo que no espero un retroceso profundo ni que el mercado nos brinde una oportunidad de compra tan clara como la de principios de agosto, la cual esperé durante meses para que mis dos hijos mellizos se iniciaran en la Bolsa.
Si ocurre una consolidación, dudo que la caída retroceda más del 50% del rebote. De hecho, a partir de un ajuste del 38,20% de Fibonacci, recomendaría aumentar la exposición en bolsa y buscaría entradas en aquellos valores que mejor lo han hecho, mostrando una fortaleza que siempre es lo que hay que comprar. Si las subidas continúan con esta verticalidad, llevando la sobrecompra a niveles extremos, sería más prudente recoger beneficios que seguir comprando. Hablo de recoger beneficios parciales, pero en ningún caso volver a reducir de un modo considerable la exposición, haciendo el acordeón. No es momento para estar fuera de Bolsa.