Director de estrategia de Ecotrader
LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Hay niveles en los mercados que parecen trazados con escuadra y cartabón. No porque el mercado sea matemático -ya sabemos que está gobernado por emociones humanas-, sino porque ciertos patrones se repiten con una cadencia casi natural. Uno de esos niveles, respetado por millones de inversores y seguido por algoritmos con precisión quirúrgica, es el 61,8% de Fibonacci.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Las caídas que están sacudiendo al sector bancario en las últimas sesiones, acentuadas por el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, han encendido las alarmas entre muchos inversores. El mercado, fiel a su naturaleza volátil, ha reaccionado con fuerza al temor de una nueva escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo, lo que ha servido como catalizador para una recogida de beneficios generalizada. Sin embargo, como ocurre a menudo en los mercados financieros, el ruido a corto plazo puede ser el mejor aliado del inversor paciente y estratégico.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Hace años aprendí que en bolsa no gana el que dispara primero, sino el que sabe cuándo hacerlo. La paciencia es una estrategia, no una cualidad. Y en momentos de alta volatilidad como el actual, conviene recordar que las caídas son la oportunidad de los pacientes y la trampa de los impacientes.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Las Siete Magníficas de Wall Street -Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google), Meta Platforms (Facebook), NVIDIA y Tesla- siguen marcando el pulso del mercado tecnológico, y semanas atrás señalé dos precios clave de compra que podrían convertirse en puntos de apoyo para no perderse el próximo gran rally.

Los lectores de elEconomista.es y de Ecotrader, el portal especializado para inversores de este periódico, ya conocen el objetivo de La Cartera Agresiva: lograr un rápido retorno mediante operativas de muy corto plazo. Sin embargo, asumir un mayor riesgo no significa necesariamente perder dinero. A partir de ahora, todas las operaciones de esta estrategia incluirán un stop al tick y la recomendación de recoger beneficios parciales para financiar cada inversión, facilitando así la gestión del riesgo por parte de los inversores.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Hace mucho tiempo entendí el sentido de las palabras de Bernard Baruch, legendario corredor de bolsa y socio de A.A. Housman & Company. Con el fruto de sus ingresos y comisiones, adquirió un puesto en la Bolsa de Nueva York por 18.000 dólares (equivalentes a 434.000 dólares actuales). Antes de cumplir los 30 años, ya había amasado una fortuna especulando en el mercado del azúcar. Su advertencia es tan vigente hoy como entonces: "No intentes comprar en el mínimo ni vender en el máximo. Eso solo lo logra un mentiroso".

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En un mundo donde la innovación no se detiene y las industrias se reinventan constantemente, asignar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes con un potencial disruptivo y escalable sigue siendo una estrategia clave para quienes buscan rendimientos excepcionales a largo plazo. Estas compañías, aún en fases tempranas de reconocimiento, están marcando el camino hacia lo que podrían convertirse en gigantes del futuro. Como he señalado en entregas anteriores de esta serie, estas inversiones conllevan riesgos significativos, pero las oportunidades de retorno pueden ser comparables a haber invertido en compañías como Apple o Amazon en sus primeros días.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

No quiero andarme con rodeos ni perderme en detalles innecesarios. Hoy, el objetivo es claro: marcar el plan de trading a seguir con precisión quirúrgica. Como mencioné semanas atrás, la cosecha de beneficios debía proporcionar la liquidez necesaria para estar preparados y actuar como francotiradores, disparando solo cuando la oportunidad lo justifique.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En el universo de la inversión, hay compañías que brillan con luz propia y destacan por sus fundamentales sólidos, su crecimiento sostenido y su capacidad de adaptación al mercado. Dentro de la amplia selección de zafiros, aquellas firmas que reúnen las mejores métricas y perspectivas, hay un grupo selecto de 50 compañías que sobresalen especialmente: el Top 50.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

La reciente volatilidad del mercado y los movimientos bruscos de corto plazo pueden parecer inquietantes, pero aquellos que han seguido la estrategia de reducción de exposición en los momentos clave deberían afrontarlos con mayor tranquilidad. Tal como recomendé en su momento, reducir exposición en la bolsa europea cerca de los máximos de la burbuja.com, en torno a los 5.520 puntos, así como en la bolsa norteamericana cuando el S&P 500 perdió la zona de soporte de los 5.920 puntos, utilizando la técnica del acordeón, ha resultado ser una decisión acertada.