Bolsa, mercados y cotizaciones

Una amenaza es solo una oportunidad disfrazada

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes de soportes
Barcelonaicon-related

La reciente volatilidad del mercado y los movimientos bruscos de corto plazo pueden parecer inquietantes, pero aquellos que han seguido la estrategia de reducción de exposición en los momentos clave deberían afrontarlos con mayor tranquilidad. Tal como recomendé en su momento, reducir exposición en la bolsa europea cerca de los máximos de la burbuja.com, en torno a los 5.520 puntos, así como en la bolsa norteamericana cuando el S&P 500 perdió la zona de soporte de los 5.920 puntos, utilizando la técnica del acordeón, ha resultado ser una decisión acertada.

Esta metodología ha permitido estar en una posición sólida para aprovechar oportunidades en los niveles de soporte clave que vengo monitoreando desde hace semanas.

Mi recomendación ha sido clara: esperar a que las bolsas europeas digirieran el fuerte ascenso que comenzó a finales del año pasado y, en Wall Street, aguardar a que los índices volvieran al hueco de Trump. No obstante, siempre he enfatizado que lo óptimo sería esperar una caída en los mercados norteamericanos con una intensidad similar a la que se observó entre julio y agosto del año pasado, cuyo clímax se alcanzó el 5 de agosto.

Esta semana, el S&P 500 ha alcanzado el soporte clave de los 5.520 puntos (ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2022 y réplica exacta del terremoto de agosto pasado), nivel que sugerí como punto de inicio para desplegar parte de la liquidez acumulada, en línea con la mentalidad de francotirador que siempre defiendo.

Análisis técnico estratégico del S&P 500
Análisis técnico estratégico del S&P 500

No obstante, es fundamental no volverse locos comprando y mantener la cautela, ya que el Nasdaq 100 aún no ha alcanzado su zona de soporte análoga en los 18.700/19.000 puntos (mínimos en 19.155), y el Dow Jones Industrial ha confirmado un patrón bajista que sugiere posibles descensos adicionales hasta los 39.000 puntos. Lo mismo ocurre con el Russell 2000, que sigue pendiente de alcanzar la zona de los 1.960/1.930 puntos, nivel en el que planeo incrementar posiciones en valores disruptivos para la cartera de mis mellizos.

En cualquier caso, más allá de la incertidumbre a corto plazo, lo importante es mantener un plan de actuación bien definido. Plan your trade and trade your plan... Siguiendo esta máxima, con el S&P 500 en los 5.520 puntos, soy partidario de iniciar compras, reforzando la estrategia en cuanto el Nasdaq 100 alcance los 18.700/19.000 puntos.

Mientras el principal índice tecnológico no perfore el soporte de los 18.700 puntos, seguiré confiando en un escenario alcista que no requiera buscar la zona de mínimos del pánico del 5 de agosto, cuyo alcance sería un verdadero regalo de Navidad. Como bien decía el barón Rothschild: "El momento de comprar es cuando hay sangre en las calles, incluso si la sangre es la tuya" y eso sucedería si caemos a los mínimos de agosto del año pasado.

En resumen, el plan es claro: iniciar compras en la zona de soportes del Nasdaq 100 y S&P 500 y completarlas si los mercados se desploman hasta los mínimos de agosto pasado. Si se realizan compras en la zona actual y no se está cómodo con la posibilidad de una caída adicional del 7%, lo recomendable sería cerrar posiciones si el Nasdaq 100 pierde los 18.700 puntos y reabrirlas en un descenso a los 17.400.

Los mercados financieros premian a quienes tienen un plan y la disciplina para ejecutarlo. Como bien decía Charlie Munger: "El gran dinero no está en la compra y en la venta, sino en la espera". Recuerden que en la bolsa, como en la vida, una amenaza es solo una oportunidad disfrazada.

Análisis técnico estratégico del Dow Jones Industrial
Análisis técnico estratégico del Dow Jones Industrial
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky