Director de estrategia de Ecotrader
LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Después del susto de abril, cuando el sector bancario se desplomó entre un 20% y un 30% en apenas unas sesiones, muchos inversores se quedaron mirando desde la barrera cómo los bancos españoles recuperaban el terreno perdido con una velocidad de vértigo. El tren pasó... pero ahora ha vuelto a parar en la estación. La banca podría ofrecernos en próximas fechas una segunda oportunidad, una nueva cita con los gráficos en la que quien sepa interpretar bien los niveles técnicos podrá entrar con ventaja.

Aunque poco a poco, el mercado comienza a relajarse, la volatilidad sigue instalada en los mercados. Pero ello deja un lado positivo: las correcciones permiten localizar nuevas estrategias agresivas de inversión en la bolsa española, que ha protagonizado una fuerte recuperación en las últimas semanas.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

La semana pasada titulaba la tribuna diciendo que no era cuestión de adivinar, sino de leer al mercado. Y concluía que aún faltaban páginas por escribir en esta historia. Pues bien, a corto plazo, las bolsas a ambos lados del Atlántico han llegado precisamente a una de esas páginas clave, un momento decisivo donde vamos a obtener información muy relevante desde el punto de vista técnico sobre la robustez o confiabilidad del actual rebote que están desarrollando las bolsas desde los mínimos marcados el pasado 7 de abril.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En momentos donde la volatilidad de los mercados sigue latente y los inversores buscan fórmulas para proteger su capital sin renunciar a una fuente de ingresos periódicos, las SOCIMIs han ganado protagonismo. Estos vehículos de inversión permiten acceder de manera líquida y diversificada al mercado inmobiliario, tradicionalmente reservado para grandes patrimonios o inversiones directas de alto importe.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

"Los mercados son como una montaña rusa: suben, bajan y a veces dan vueltas inesperadas", decía Peter Lynch. Hoy más que nunca conviene tenerlo presente. En el contexto actual, muchos se preguntan si el rebote que comenzó el pasado 7 de abril será el inicio de un nuevo ciclo alcista o simplemente otra cresta más dentro de una tendencia bajista que sigue desarrollándose. La realidad es que, a día de hoy, es imposible saberlo con certeza. Por eso es crucial esperar a que el mercado hable, que nos dé nuevas pistas y nos permita, como siempre suelo decir, hacer fotos que clarifiquen la escena.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

No voy a marearles repitiendo la hipótesis que vengo sosteniendo desde hace semanas. A estas alturas ya deberían tenerla clara: el riesgo más evidente que manejamos a corto y medio plazo es que Wall Street esté replicando, casi con precisión quirúrgica, el mismo patrón bajista que vimos entre finales de 2021 y octubre de 2022. Aquella caída duró diez meses y solo encontró suelo en octubre. Si la historia rima -como tantas veces ocurre en los mercados- eso podría llevar al S&P 500 de nuevo a la zona de los 4.500 puntos. ¿Y qué hay ahí? Lo que siempre les digo: regalos de Navidad. Oportunidades de compra inmejorables con una visión paciente, de medio/largo plazo.

La bolsa encauzó el rumbo de nuevo después de varias sesiones de extrema volatilidad. Y esto permite a La Cartera Agresiva detectar patrones y oportunidades en el mercado y obtener así un rápido retorno en el corto plazo. En esta semana festiva, el portal para inversores de elEconomista.es no se detiene y abre dos nuevas operativas con las que se aspira a sacar una rentabilidad de hasta el 50%: Berkeley y Nueva Expresión Textil (Nextil).

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

El mercado norteamericano ha activado en las últimas sesiones una de las señales técnicas bajistas más conocidas por los analistas: el temido cruce de la muerte. Esta señal se produce cuando la media móvil simple de 50 sesiones (MM50) cae por debajo de la media móvil de 200 sesiones (MM200), y suele ser interpretada como un síntoma claro de deterioro estructural en la tendencia de fondo del mercado.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los mercados globales se enfrentan de nuevo al endurecimiento del marco comercial internacional. Fiel a su estilo inconfundible y al eslogan que marcó su primera legislatura -el ya clásico America First-, Trump ha vuelto a la carga con una agenda proteccionista que no ha tardado en materializarse en forma de nuevos aranceles dirigidos a productos europeos y asiáticos. Su retórica combativa y el giro nacionalista de su política económica han reavivado los temores a una nueva guerra comercial que amenaza con la fragmentación del comercio global, la ralentización del crecimiento y ha provocado un aumento de la volatilidad en las bolsas.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

No es la primera vez que lo repito: en momentos como el actual, con un mercado desbordado por la emoción, es cuando la mente debe mantenerse más fría. La apertura de esta semana en el Ibex 35 lo ilustró perfectamente: un enorme hueco bajista que parecía presagiar el apocalipsis… para dos días después dar paso a un rebote al alza que hizo pensar a muchos que la tormenta ya había pasado, impulsándolos a comprar como si no hubiera un mañana.