Cartera Agresiva
Recomiendo comprar para la cartera agresiva Tubos Reunidos, que vuelve a abrirnos una gran oportunidad de compra a muy corto plazo después de que el título haya digerido parte de la última y fuerte subida.
Recomiendo comprar para la cartera agresiva Tubos Reunidos, que vuelve a abrirnos una gran oportunidad de compra a muy corto plazo después de que el título haya digerido parte de la última y fuerte subida.
El sector de semiconductores ha sido uno de los grandes protagonistas del mercado en los últimos años, impulsado por el auge de la inteligencia artificial, el crecimiento del cloud computing y la constante evolución tecnológica. Sin embargo, como toda gran historia bursátil, las subidas no son eternas y las correcciones forman parte del ciclo natural del mercado.
Wall Street se encuentra en una encrucijada técnica de gran calado. Las caídas desde los máximos previos a la aparición de DeepSeek, lo que bauticé semanas atrás como el techo de DeepSeek, han llevado a los índices a la zona de soportes clave que venía señalando como el punto de espera ideal para aquellos inversores con paciencia de francotirador. El mercado castiga a los codiciosos y recompensa a los pacientes.
En este análisis de las Siete Magníficas de Wall Street -Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google), Meta Platforms (Facebook), NVIDIA y Tesla- estableceré dos precios clave de compra para evaluar su potencial en el actual ciclo de mercado.
Durante las dos últimas semanas he recomendado cosechar en la bolsa europea, fruto de los últimos y verticales ascensos, siguiendo el plan de trading y la hoja de ruta que marcaba cosechar en cuanto el EuroStoxx 50 alcanzara los 5.520 puntos, niveles de la burbuja.com del año 2000. Ahora es turno de hacerlo al otro lado del Atlántico. Esta semana hemos visto cómo se han perdido soportes clave de corto plazo en los principales índices norteamericanos, lo que sugiere una vuelta a los mínimos del año y a la base del proceso lateral que ha acotado la consolidación durante las últimas semanas.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es. Para los inversores, las últimas dos semanas han sido momento de cosechar y recoger beneficios en la bolsa europea, después de que el EuroStoxx 50 terminará de alcanzar sus máximos históricos de la burbuja puntocom. Pero, ante estas importantes conquistas del Viejo Continente, el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, señala que es momento de ponerle atención al otro lado del Atlántico y esperar a que sus índices lleguen a zonas de compra, por debajo del Hueco de Trump.
Las bolsas europeas han experimentado un repunte espectacular en el último mes y medio, con el EuroStoxx 50 subiendo un 14%. Un ascenso de esta magnitud plantea una pregunta clave: ¿hasta cuándo puede sostenerse este ritmo?
Los principales índices europeos suben en febrero casi tanto como en enero. El Eurostoxx 50 avanza casi un 15% en 2025. La tendencia sigue siendo alcista, pero este ritmo de subidas es difícil de mantener en el resto del año, según el asesor técnico de Ecotrader, mientras Wall Street no acompañe en las subidas.
En un mundo donde la exploración espacial avanza a un ritmo sin precedentes, destinar una parte de la cartera a empresas emergentes con potencial disruptivo puede ser una jugada estratégica para aquellos inversores con visión a largo plazo. Al igual que ocurrió con la revolución digital, la industria aeroespacial está sentando las bases de lo que podría ser la próxima gran transformación en la tecnología y la economía global.
Las bolsas europeas han experimentado un repunte espectacular en el último mes y medio, con el EuroStoxx 50 subiendo un 12%, una cifra que en tan poco tiempo no deja de sorprender. Sin embargo, es difícil imaginar que este ritmo de subida pueda mantenerse mes tras mes. Los mercados, como todos sabemos, son impredecibles, pero una subida tan rápida y pronunciada suele tener un límite. Y es en este punto cuando el dicho catalán cobra sentido: "¡No diguis blat fins que estigui al sac i ben lligat!", ya que, por muy bien que se vean las cosas ahora, siempre hay que ser cautos y proteger esos beneficios, porque de lo contrario podrían esfumarse "en un tres i no res", como tantas otras veces ha ocurrido en los mercados.