Director de estrategia de Ecotrader
ESTRATÉGICO

Hace mucho tiempo que esperaba que las bolsas formaran una fase de digestión de sus últimas y potentes subidas para volver a recomendar comprar bolsa. Pues bien, como suele ser habitual, la paciencia finalmente va a ofrecernos la recompensa de poder comprar en niveles donde la ecuación rentabilidad riesgo es mucho más atractiva que la que teníamos hace apenas unas semanas.

En muchas ocasiones les he señalado que a la hora de subirse a una tendencia alcista lo óptimo es esperar a que se forme una caída que aleje al precio alrededor de un 10% del último pico o máximo que haya establecido, algo que habilita que la ecuación rentabilidad riesgo sea de forma general mucho más atractiva. Les aseguro que es cuestión de paciencia que eso suceda, sino pueden ver cómo el Nasdaq 100, que parecía que iba a subir hasta el infinito y más allá, finalmente ha corregido un 10% desde su último máximo.

Las caídas en los principales índices bursátiles hasta la cesión de soportes pueden llevar a los inversores a entrar en pánico y a vender antes de ver mayores correcciones. No obstante, el asesor técnico de Ecotrader estima todo lo contrario, a excepción de las referencias europeas.

Como es habitual durante los meses de verano, el volumen de las bolsas decae, pero ello no quiere decir que también haya que tomarse unas vacaciones en el mercado, ya que las oportunidades de inversión siguen surgiendo, incluso también con esta situación, sobre todo para aquellos inversores que tengan un perfil más agresivo.

Las caídas que hemos visto a corto plazo, especialmente intensas dentro del sector tecnológico, no me sorprenden. Había numerosas evidencias técnicas que apuntaban en esa dirección, siendo la más clara el potente hueco bajista con el que abrió el Nasdaq 100 el pasado 17 de julio. No me cansaré de repetir que los movimientos potentes de mercado suelen ir precedidos por la aparición de estos huecos. De hecho, su relevancia técnica es tal que en el libro que escribí hace unos veinte años sobre cómo operar con velas japonesas, dediqué casi cien páginas a analizar estos huecos. Les cuento esto porque me han pedido que vuelva a ofrecer un curso de análisis técnico para los lectores de elEconomista.es , algo que no hago desde hace años y que posiblemente se materialice a la vuelta de las vacaciones.

No quiero llamar al mal tiempo, pero siempre está bien estar muy atento del entorno de correlaciones para tomar consciencia de cómo está el mercado. No todo consiste en vigilar a las grandes referencias de índices mundiales ya que en muchas ocasiones el analizar el comportamiento de los índices sectoriales puede ayudarnos mucho a tomar el pulso a como se encuentra el mercado de fondo.

La fuerte caída en bolsa de los principales índices de Wall Street, en que la principal afectada fueron las firmas tecnológicas, mientras que el Viejo Continente espera consolidarse. El asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, explica que la bajada del Nasdaq 100 puede ser un techo temporal, y si corrige puede llegar a los 18.540 puntos, lo que sería una zona razonable para obtener tecnología estadounidense. Además, Cabrero recomienda tomar posiciones en Bayern.

Estratégico

La semana pasada les advertí que "tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe", refiriéndome a la constante presión bajista que intentaba frenar sin éxito la subida de las acciones tecnológicas estadounidenses. Esta semana, finalmente, hemos visto cómo ese cántaro parece haberse resquebrajado.

La Cartera Agresiva

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. La última estrategia abierta fue Tubos Reunidos.

En el análisis de hoy, me propongo destacar cinco valores que han caído a soportes de medio / largo plazo, brindando de este modo una oportunidad única para los inversores atentos. Estos valores no solo han alcanzado niveles técnicos de soporte muy importantes, sino que también pertenecen a compañías con fundamentales sobresalientes. En este contexto, es crucial subrayar que estas empresas exhiben algunos de los mejores ratios financieros y operativos dentro de sus respectivos sectores, lo que las convierte en candidatos ideales para cualquier cartera bien diversificada.