
Hace mucho tiempo que esperaba que las bolsas formaran una fase de digestión de sus últimas y potentes subidas para volver a recomendar comprar bolsa. Pues bien, como suele ser habitual, la paciencia finalmente va a ofrecernos la recompensa de poder comprar en niveles donde la ecuación rentabilidad riesgo es mucho más atractiva que la que teníamos hace apenas unas semanas.
Con la caída que hemos visto esta semana tanto el EuroStoxx 50 como el Nasdaq 100 ya han cumplido con la 'regla del 10%', es decir ya hemos asistido a un descenso que ha alejado a estos índices un 10% de su último pico, que es lo que siempre recomiendo esperar para plantearse volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo. Como siempre, soy partidario de que realicen la 'operación acordeón': reducir la exposición a acciones cuando el mercado está en sobrecompra y euforia, y aumentarla cuando estas condiciones se revierten, como es el caso actual.
Europa: EuroStoxx 50
En Europa el EuroStoxx 50 ya alcanzó la parte superior del objetivo de los 4.600/4.675 puntos, que es el que en numerosas ocasiones desde elEconomista.es hemos insistido esperar para realizar nuevas compras. Con el alcance ahora de los 4.550 puntos operativamente estamos ante una magnífica oportunidad para volver a comprar bolsa europea. Al caer a la zona de los 4.400/4.520 puntos estamos ante una perfecta réplica de la caída y fase de consolidación que desarrolló el año pasado entre el 1 de agosto y el 23 de octubre, que lo llevó de los 4.491 a los 4.000 puntos. Por si esto fuera poco, una caída a los 4.400/4.520 puntos supone un perfecto 'throw back' o vuelta atrás a resistencias, ahora soportes, como eran los máximos que frenaron las subidas el año 2021 y en el 2023. Comprenderán entonces que un descenso a esos 4.400/4.520 puntos es lo que llamo un verdadero 'regalo de Navidad'.

Estados Unidos: Nasdaq 100
Si analizamos la situación técnica al otro lado del Atlántico, podemos ver como los máximos que estableció el Nasdaq 100 hace dos semanas en los 20.670 puntos han sido un techo, entiendo que temporal, en las subidas de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que debería servir para digerir parte de las últimas y fuertes subidas, tras lo cual considero que veremos mayores alzas.
Por el momento, el Nasdaq 100 ya ha corregido un 10% desde ese pico en los 20.670 puntos, tras tocar esta semana los 18.667 puntos, pero me temo que aún no hemos visto lo peor. Si las caídas continúan estimo que podrían agotarse cuando el Nasdaq 100 alcance la zona de los 18.250 puntos, donde discurre la directriz alcista que guía las alzas desde octubre de 2022 y la media de 200 sesiones. Además, por si fuera poco, el alcance de los 18.250 puntos supondría un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida que llevó al índice de los 10.450 a los 20.690 puntos.
En el peor de los casos, si la situación bajista se agravara, el Nasdaq 100 difícilmente caerá por debajo de los 16.800/17.000 puntos, que son los mínimos de abril y el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de la mencionada subida. Tengan presente que hasta ese entorno de soporte de medio plazo todavía hay un margen de caída adicional del 10%. El alcance de ese rango de soporte sería un verdadero regalo de Navidad y en ese entorno sería partidario de rematar las compras que se han podido iniciar tras esa caída del 10%.

Una caída hasta los 16.800/17.000 puntos supondría casi un descenso del 20% desde los máximos del año, que es el límite que separa una corrección de mercado (caída entre el -10 y el -20%) de un mercado bajista. Se considera 'corrección' cuando el mercado disminuye un 10% desde un pico anterior. Caídas menores al 10% son fluctuaciones menores o ruido del mercado.
Conclusión
Recomiendo iniciar compras tras las correcciones del 10% en el EuroStoxx 50 y el Nasdaq 100, y mantener recursos disponibles por si surge una oportunidad aún mejor, como sería una caída del Nasdaq 100 a los 16.800/17.000 puntos y del EuroStoxx 50 a los 4.400/4.520 puntos. Eso sería un verdadero regalo de Navidad.