Las caídas en los principales índices bursátiles hasta la cesión de soportes pueden llevar a los inversores a entrar en pánico y a vender antes de ver mayores correcciones. No obstante, el asesor técnico de Ecotrader estima todo lo contrario, a excepción de las referencias europeas.
El paso atrás de índices como el tecnológico de Wall Street invitan a pensar en que se trata de una consolidación más que en una corrección y que, tras haber alcanzado los 18.720 puntos, se aproximan las primeras oportunidades para volver a entrar en el mercado y volver a comprar grandes compañías tecnológicas.
Desde los máximos que estableció el Nasdaq 100 hace dos semanas en los 20.670 puntos, el índice ha corregido más de un 10%. Es decir, se cumple la regla indicada por Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, de comprar gracias a una ecuación más favorable de rentabilidad-riesgo.
"Si las caídas continúan, considero que podrían agotarse cuando el Nasdaq 100 alcance la zona de los 18.300 puntos, donde discurre la directriz alcista que guía las alzas desde octubre de 2022. Este nivel supone un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida que llevó al índice de los 10.450 a los 20.690 puntos", comentó cabrero. En el peor de los casos que recoge una situación bajista que se agrava, el Nasdaq 100 difícilmente caerá por debajo de los 16.800/17.000 puntos, que son los mínimos de abril y el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de la mencionada subida.
En ese nivel sería un verdadero regalo de Navidad y sería partidario de rematar las compras, llevando la exposición a niveles del 80%. Una caída hasta ese entorno supondría casi un descenso del 20% desde los máximos del año, que es el límite que separa una corrección de mercado (caída entre el 10 y el 20%) de un mercado bajista. Se considera 'corrección' cuando el mercado disminuye un 10% desde un pico anterior. Caídas menores al 10% son fluctuaciones menores o ruido del mercado.