
Después de una semana de altibajos en la que las bolsas europeas testaron sus respectivas zonas de soportes, este lunes los futuros apuntan a que tendrán continuidad las subidas del pasado viernes, que alejan de estos niveles a los índices europeos en la antepenúltima sesión del mes.
Desde el punto de vista técnico, "las caídas de la semana pasada llevaron al EuroStoxx 50 a quedarse a apenas un 2% de alcanzar la parte superior del rango de los 4.600/4.675 puntos, que es por donde discurre la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "En esta zona hay que pensar más en comprar que en vender", añade.

"Estamos en un momento en el que tienen que desempolvar sus pistolas para a apuntar a las piezas que teníamos vigiladas desde hace semanas y en esos niveles ya pueden considerar comprar acciones europeas con una orientación de medio plazo ya que además de coincidir con esa directriz alcista, una caída a ese rango supone un descenso del 10% desde el máximo que estableció en los 5.120 puntos", sigue el experto.
"En el peor de los casos, si el EuroStoxx 50 replicara la caída del año pasado, que llevó al índice de los 4.491 puntos a los 3.993 puntos, entre el 31 de julio y el 23 de octubre, eso supondría asistir a una caída a los 4.550 puntos, lo que sería un verdadero regalo de Navidad que solamente tomaría cuerpo si al otro lado del Atlántico el Nasdaq 100 opta por acometer una corrección más severa hasta los 17.000 puntos", concluye.
El yen se va a máximos de mayo antes de la subida de tipos
Los mercados están descontando que este miércoles el Banco de Japón suba el tipo de interés de referencia en el país nipón, que desde el mes de marzo se sitúa en el 0%. Esto está apoyando a su divisa, el yen, que está recuperando terreno después de las fuertes caídas de los últimos meses y ya cotiza en máximos del mes de mayo.
Las expectativas apuntan también a que el organismo monetario japonés podría reducir las compras de bonos. Además de esto,esta semana se reunirá el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal, donde no se esperan cambios en la política monetaria antes de las vacaciones de agosto.