Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq 100 profundiza en la gran rotación y extiende el desgarro tecnológico

  • El indicador tecnológico pierde más de un 2% semanal
  • El Russell 2000 sube más de un 3% en la semana
Operador de Wall Street. Bloomberg.

La bolsa estadounidense ha concluido este viernes una nueva semana muy dura para el sector tecnológico. Los inversores esperaban con mucha atención los resultados de Alphabet y Tesla, deseosos de tomar el pulso a los vigorosos valores tech y conocer cuál será el rumbo del parqué norteamericano después de la rotación de carteras hacia las small caps, que comenzó al calor del dato de inflación de junio. Sin embargo, las dos Big Techs presentaron unas cuentas decepcionantes, alimentando las dudas sobre una posible burbuja en la IA, provocando las ventas en los valores tecnológicos, lo cual provocó las mayores caídas del Nasdaq 100 y del S&P 500 desde finales de 2022. En el primer caso, el indicador tecnológico ha registrado caídas de casi el 3%, mientras que el Russell 2000, índice de las small caps, sube más de un 3% en el mismo periodo. Ello refleja la rotación de carteras hacia las pequeñas firmas, empujada por la posible rebaja de tipos en septiembre, la cual ha ganado enteros este viernes tras la publicación del PCE deflactor, dato favorito de la Fed.

Los principales índices estadounidenses han registrado subidas en una sesión en la que se ha publicado el índice deflactor de consumo personal (PCE), el cual cayó una décima en junio respecto a mayo, situándose en el 2,5% interanual. Si bien el indicador subyacente se mantuvo (2,6%), esta noticia ha estimulado hoy al parqué norteamericano. Ello ha permitido al Nasdaq 100 recuperar un poco el terreno perdido por la sacudida de los resultados de Alphabet y Microsoft, y ha subido hoy un 1,03% hasta los 19.023 enteros. Sin embargo, el índice tecnológico pierde algo más de un 2,56% en la semana, penalizado claramente por la matriz de Google y la marca de Musk, que registran descensos semanales del 6% y del 8%.

En este sentido, Alphabet registró 84.740 millones de dólares en ingresos frente a los 84.370 millones estimados. Además, los beneficios han sido de 1,89 dólares por acción, frente a los 1,84 dólares estimados. Ello supone unas ganancias de 27.430 millones de dólares. Por otro lado, YouTube obtuvo 8.660 millones de dólares en ingresos por publicidad, un volumen inferior a los 8.930 millones estimados. Paralelamente, los ingresos de Google Cloud ascendieron a 10.350 millones de dólares frente a los 13.540 millones previstos por los inversores.

Por su parte, la firma de Elon Musk no cumplió las expectativas en ganancias, ya que obtuvo unos beneficios de 1.610 millones de dólares, frente a los 1.810 millones esperados por los analistas y los 2.703 millones del mismo periodo del año anterior. Ello supone una caída interanual de los beneficios del 46%. Además, si bien superó las estimaciones en ingresos al lograr 25.500 millones de dólares, los costes del negocio se dispararon un 39%. Adicionalmente, la empresa ha comunicado que espera un crecimiento de las ventas "notablemente más bajo" de lo calculado previamente.

Todo ello generó el terror en los inversores, que se apresuraron a abandonar los valores tecnológicos, extendiendo las ventas en todo el sector, algo que penalizó al S&P 500. Dicho indicador sube hoy un 1,27% hasta los 5.470 puntos, impulsado por Charter Communications (+16,62%), 3M (+21,17%), tras ganar más de 1.000 millones en el segundo trimestre del año, y Mohawk Industries (+19,49%). Sin embargo, dicho indicador retrocede un 0,83% en la semana como consecuencia de la sacudida bursátil sufrida en el flanco tecnológico.

Distinta es la situación del Dow Jones. Si bien el selectivo industrial se ha visto arrastrado en otras ocasiones por la fuerza centrífuga del sector tecnológico, el más potente en lo que va de año gracias a la IA, es el único índice importante que firma el verde en la semana. Así, el Dow Jones ha subido un 1,64% hasta los 40.589 puntos, impulsado por 3M, acumulando una subida semanal del 0,75%. Por su parte, el Russell 2000, índice de las pequeñas capitalizadas, sube un 1,63% hasta los 2.257 enteros, acumulando un alza semanal del 3,42%. Según Craig Johnson, analista de Piper Sandler, la rotación hacia las pequeñas capitalizadas se ha confirmado de forma paralela "a la evidencia técnica de que los inversores están reduciendo su concentración del riesgo en las 'Siete Rezagadas' (Lag Seven, en inglés)".

Así las cosas, la semana que viene será clave para medir con mayor precisión el estado del sector tecnológico, ya que salen a la palestra de los resultados Apple, Microsoft, Amazon y Meta. Las cuentas de estas Magníficas marcarán el nuevo rumbo, el cual podría seguir los vientos del desarrollo de la IA o los de las pequeñas capitalizadas. En este sentido, George Maris, analista de Principal Asset Management, señala que "no hemos visto una rotación así en décadas", afirmando que tendrá un "poder duradero". Eso sí, las cartas de navegación de los operadores no estarán definitivamente listas hasta que Nvidia comunique sus resultados a finales de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky