Las caídas que hemos visto a corto plazo, especialmente intensas dentro del sector tecnológico, no me sorprenden. Había numerosas evidencias técnicas que apuntaban en esa dirección, siendo la más clara el potente hueco bajista con el que abrió el Nasdaq 100 el pasado 17 de julio. No me cansaré de repetir que los movimientos potentes de mercado suelen ir precedidos por la aparición de estos huecos. De hecho, su relevancia técnica es tal que en el libro que escribí hace unos veinte años sobre cómo operar con velas japonesas, dediqué casi cien páginas a analizar estos huecos. Les cuento esto porque me han pedido que vuelva a ofrecer un curso de análisis técnico para los lectores de elEconomista.es , algo que no hago desde hace años y que posiblemente se materialice a la vuelta de las vacaciones.
Pero no quiero desviarme del tema principal. Muchos se preguntan si, tras la cesión de soportes a corto plazo que hemos visto en las bolsas de ambos lados del Atlántico, es momento de vender o de comprar. Estoy convencido de que es momento de pensar más en comprar que en vender, especialmente si han seguido las instrucciones de Ecotrader en las últimas semanas. En ese caso, deberían tener una exposición a bolsa de alrededor del 60%, lo cual significa que disponen de una liquidez muy interesante, la munición necesaria para aprovechar las oportunidades que las recientes y fuertes caídas están ofreciendo en el mercado. Desde el portal premium de elEconomista nos encargamos de señalar estas oportunidades.
Consideren que desde los máximos que estableció el Nasdaq 100 hace dos semanas en los 20.670 puntos, el índice ha corregido un 10% tras tocar este jueves los 18.720 puntos. Esta caída cumple con la regla del 10%, de la que tantas veces he hablado, que es el nivel adecuado para subirse a una tendencia alcista en un índice con una tendencia tan impecable como la del Nasdaq 100.
Por tanto, les recomiendo que no se dejen llevar por el pánico. No es momento de vender, sino de aprovechar las oportunidades para iniciar compras. Elegiría aquellos valores que mostraron una gran fortaleza antes de esta última caída, como las compañías de semiconductores, que en muchos casos han corregido alrededor del 25-30% desde los máximos de finales de junio. Aunque pueden profundizar en esta corrección, tras esta fuerte caída ya estamos ante una oportunidad para invertir en muchas de ellas.
Si las caídas continúan, considero que podrían agotarse cuando el Nasdaq 100 alcance la zona de los 18.300 puntos, donde discurre la directriz alcista que guía las alzas desde octubre de 2022. Este nivel supone un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida que llevó al índice de los 10.450 a los 20.690 puntos. En el peor de los casos, estimo que si la situación bajista se agrava, el Nasdaq 100 difícilmente caerá por debajo de los 16.800/17.000 puntos, que son los mínimos de abril y el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de la mencionada subida.
En ese nivel sería un verdadero regalo de Navidad y sería partidario de rematar las compras, llevando la exposición a niveles del 80%. Una caída hasta ese entorno supondría casi un descenso del 20% desde los máximos del año, que es el límite que separa una corrección de mercado (caída entre el -10 y el -20%) de un mercado bajista. Se considera 'corrección' cuando el mercado disminuye un 10% desde un pico anterior. Caídas menores al 10% son fluctuaciones menores o ruido del mercado.
En resumen, inicien compras tras corregir el Nasdaq 100 un 10% desde su último pico y mantengan algo de munición por si se presenta un verdadero regalo de Navidad, para lo cual el principal índice tecnológico debería retroceder a los 16.800/17.000 puntos.