En muchas ocasiones les he señalado que a la hora de subirse a una tendencia alcista lo óptimo es esperar a que se forme una caída que aleje al precio alrededor de un 10% del último pico o máximo que haya establecido, algo que habilita que la ecuación rentabilidad riesgo sea de forma general mucho más atractiva. Les aseguro que es cuestión de paciencia que eso suceda, sino pueden ver cómo el Nasdaq 100, que parecía que iba a subir hasta el infinito y más allá, finalmente ha corregido un 10% desde su último máximo.
Por otro lado, piensen que un retroceso hasta el 10% suele ser una simple fluctuación menor o ruido del mercado. Cuando hay un descenso entre el -10 y el -20% es cuando se considera 'corrección' y más allá del -20% es cuando se entra en un mercado bajista.
Pues bien, les cuento esto en la medida que el Stoxx Europe 600 Oil&Gas (SXER), donde cotizan compañías tan importantes como Shell, BP, TotalEnergies, ENI, Repsol o Siemens Energy, ya cumplió el viernes la 'regla del 10%', tras experimentar una consolidación que llevó al índice sectorial de los 1.240 a los 1.125 puntos, entre mediados de abril y la última semana de julio. Por tanto, después de esta caída que ha replicado casi a la perfección la última que desarrolló a finales del año pasado, entre octubre y comienzos de este año, entiendo que es muy probable que la tendencia alcista se retome y de ahí que no sea partidario de cerrar posiciones en compañías como Repsol.
A continuación voy a analizarles las principales petroleras y gasísticas europeas, que tan bien lo han hecho durante los últimos años y que a día de hoy no hay ninguna evidencia técnica que sugiera que hayamos visto un techo en su tendencia alcista principal, por lo que las caídas las veo como una oportunidad para comprar.
Totalenergies
Comienzo con la empresa francesa Totalenergies, que está en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 22 de septiembre del 2021, cuando cotizaba en torno a los 34 euros (con efecto dividendos descontado). Desde entonces había experimentado una impecable tendencia alcista que, como suele ser habitual, consta de movimientos intermedios consolidativos o correctivos que a la postre sirven para que el título vaya formando los distintos mínimos relativos crecientes de los que consta toda tendencia al alza.
Desde los máximos que marcó a finales de abril en torno a los 69 euros el título ha experimentado una de estas consolidaciones o caídas que parece haber encontrado suelo en los 60 euros. En ese entorno me parece óptimo tomar posiciones si no tienen al título en cartera o aumentar si ya la tienen, manejando un stop vinculado a que no pierda los mínimos del año que estableció en enero en los 56 euros. Mientras no pierda los 56 euros buscaría nuevos altos sobre los 69-70 euros.
ENI
La empresa energética italiana ENI está siendo una de las más fuertes del sector y ya lleva semanas tratando de retomar su impecable tendencia alcista principal o de largo plazo. Con stop en los 13,50 euros, que son los mínimos que ha marcado este año durante el mes de junio, no me parece mal plantearse comprar. Dudo que este soporte se pierda si el título quiere seguir manteniendo su tendencia alcista, que en próximas semanas debería lograr marcar nuevos altos de todos los tiempos sobre los 15,55 euros. Para comprar situaría órdenes de compra en torno a los 14-14,20 euros.
Repsol
La multinacional energética y petroquímica española Repsol, que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 2 de octubre del año 2020, fecha en la que cotizaba en torno a los 4,50 euros, define una impecable y clara tendencia alcista que, de momento, se mantiene del todo vigente a pesar de la última consolidación o caída que ha llevado al título de los 15,70 a los 12,85 euros. Si miran un gráfico de su evolución podrán ver como esta caída es muy similar a la que desarrolló entre septiembre y diciembre del año pasado e idéntica a la que formó entre enero y mayo del año pasado.
Esas caídas, que alejaron al título alrededor de un 20% desde su anterior máximo, fueron una clara oportunidad para comprar el valor. A día de hoy, no veo nada que me indique no podamos estar ante una nueva oportunidad de compra. Manejando un stop vinculado a que no pierda los mínimos de diciembre pasado en los 12,35 euros, no me parece mal comprar, buscando que forme otra subida que lo lleve a marcar nuevos altos históricos sobre ellos 15,70 euros.
Siemens Energy
Siemens Energy, que es una compañía energética formada por la escisión de la antigua división de Gas y Energía del Grupo Siemens e incluye una participación del 67% de Siemens Gamesa, lleva varias semanas consolidando posiciones de forma lateral alcista, que es como corrigen los títulos que presentan una gran fortaleza como es el caso. Esta fortaleza invita a vigilar el título para comprar, sobre todo si en una próxima caída llegara a niveles de 20-22 euros, que es el hueco que abrió semanas atrás al alza. Un descenso para rellenar este hueco sería un verdadero regalo de Navidad, buscando que desde ahí el título forme otra subida en la parte final del año para marcar nuevos altos sobre los 28 euros. Pueden situar sus órdenes de compra en 20-22 euros. Si no llega a ese rango pues le desearemos buen viaje...