Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Sanidad

Esteve impulsa su fabricación dentro de España. El grupo farmacéutico ha adquirido las instalaciones industriales de productos de química fina farmacéutica que gestionaba hasta la fecha la compañía Uquifa en la provincia de Barcelona. Tras la compra, la farmacéutica aumentará un 20% la capacidad de producción

Empresas

Almirall quiere comenzar a desarrollar medicamentos basados en anticuerpos. La compañía española ha llegado a un acuerdo con la estadounidense Ablexis para la licencia de su tecnología con el objetivo de comenzar la investigación de este tipo de armas terapéuticas. “Según los términos del acuerdo, Almirall obtiene derechos no exclusivos para utilizar la tecnología AlivaMab Mouse de Ablexis para el descubrimiento, desarrollo y comercialización de fármacos innovadores de anticuerpos”, explica la farmacéutica catalana.

Sanidad

Ya se ve la luz al final del tunel. La ministra de Sanidad ha confirmado que "todos los datos apuntan a que se han doblegado la curva" de contagios por coronavirus. Con todo, anima a ser prudentes, si bien argumenta que "los datos de bajada se van consolidando día a día". Este final irá reactivando la economía de los sectores más afectados por la sexta ola. Además de los relativos al ocio o la restauración, también permitirá que la oleada de bajas laborales provocada por Ómicron vaya desacelerándose.

Entrevista

El año 2021 fue convulso para AstraZeneca por los problemas que hubo al principio con la vacuna. Ahora, negocian su fármaco contra el Covid con el Gobierno.

Empresas

Para hacer verdaderos viajes espaciales hay que vivir muchos años. Algo así debió pensar Jeff Bezos tras aterrizar de su cuarto de hora de ingravidez el pasado mes de julio. Por eso ahora, la obsesión del magnate fundador de Amazon es la longevidad humana, vivir el máximo de años posibles y sin rastro de enfermedades incapacitantes. Para ello, ha sacado la cartera y ha invertido, junto a otros multimillonarios, 2.658 millones de euros en una compañía que acaba de nacer: Altos Labs.

Tanto la experiencia de la pandemia como otros proyectos exitosos (IMI) de principios de siglo han desembocado en la mayor apuesta de la Unión Europea en materia de nuevos medicamentos. La Comisión Europea ha dado luz verde a la iniciativa Innovative Health Initiative, con un presupuesto que alcanzará los 2.400 millones. Se trata de una colaboración público-privada donde los fondos se aportarán a partes iguales entre fondos públicos y empresas, tanto farmacéuticas como de tecnológicas.

Análisis

Hace más de un mes que la Agencia Europea del Medicamento autorizó la vacuna de Novavax. Este suero, basado en proteínas, era uno de los elegidos por los técnicos del Ministerio de Sanidad para usar en las dosis de refuerzo. De hecho, el Gobierno compró 2,2 millones de viales, una cantidad que se puede ampliar hasta los 10 millones en el primer trimestre de este año, según se desprende de los acuerdos de compra centralizada. Este panorama permitía adelantar que Novavax sería la ganadora de la carrera de vacunas de nueva hornada. Sin embargo, no hay ni una sola dosis para usar en España 30 días después de su autorización. "Pese a que la vacuna ya ha obtenido una autorización condicional por parte de la EMA, la empresa todavía no ha comenzado a distribuir la vacuna", explican fuentes internas del Ministerio de Sanidad.

Empresas

Gilead entra de lleno en el mercado de antivirales contra el Covid que se usan fuera del hospital tras una ampliación de uso del primer fármaco aprobado contra esta enfermedad en el verano del año 2020: Remdesivir. La FDA de Estados Unidos ha aprobado su uso en pacientes leves que, por sus circunstancias, tienen riesgo de empeorar con la enfermedad. Lo que se busca es evitar precisamente más hospitalizaciones en un entorno marcado por la contundencia de contagios que protagoniza ómicron. Gilead competirá ahora por un mercado en el que ya había dos compañías que habían conseguido el beneplácito de las agencias reguladoras: las norteamericanas Pfizer y MSD.

Una de las promesas de legislatura firmada entre el PSOE y Podemos era incluir la salud bucodental dentro de los servicios que ofrece el Sistema Nacional de Salud. Hasta la fecha no ha habido movimiento, pero entre los planes del Ministerio de Sanidad está darle curso a esta medida a lo largo del presente año. En el seno del departamento que dirige Carolina Darias se encuentra un documento que refleja que la financiación necesaria para cumplir con lo prometido es de 5.423 millones de euros si el planteamiento es ofrecerlo sin copago de ningún tipo.

La Agencia Europea del Medicamento ha dejado claro cuál es el futuro de las vacunas que se encuentran actualmente en desarrollo. Deben demostrar una eficacia superior a la que ofrecen los refuerzos de Pfizer o Moderna si quieren formar parte de la cartera de sueros de la Comisión Europea. "La aprobación de vacunas para el Covid-19 con una composición diferente requiere datos clínicos que muestren una respuesta inmune superior a la generada por los boosters actualmente disponible", dijo el organismo en un briefing sobre la situación actual de la pandemia.