Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

La balanza productiva de materias primas farmacéuticas (API) aún está lejos de equilibrarse. El día en el que la pandemia comenzó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan, los países europeos comenzaron a comprobar la gran dependencia que existe del gigante asiático, donde se producen el 41% de la producción mundial. Junto a China, India es otro de los protagonistas de la fabricación farmacéutica mundial y ambos países cortaron el grifo de las exportaciones en los primeros compases de la pandemia, sembrando el pánico.

I Foro de Retail y Gran Consumo

Dirigir la mirada a nuevos horizontes sin perder de vista las raíces. Esta ha sido una de las conclusiones principales de la segunda mesa del I Foro de Retail y Gran Consumo organizada por elEconomista y que se está celebrando en la mañana de hoy en Madrid y que fue inaugurada por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Sanidad

En España se librará una batalla competitiva entre modelos de uno de los dispositivos médicos más revolucionarios de los últimos tiempos. Al histórico sistema robótico Da Vinci le ha salido un competidor que llegará al país a lo largo del presente mes de octubre de la mano de Medtronic.

Muchas han sido las decisiones que se han tomado en este país donde ha estado presente el vacunólogo Amós García. Quizá no tan mediático como otras personas, su aportación ha sido clave para el uso de las vacunas contra el coronavirus.

Pfizer será la farmacéutica responsable de más de la mitad de las vacunaciones en España (y Europa) durante 2021. La compañía americana se convertirá así en la gran ganadora de la carrera por el antígeno que ha devuelto, en parte, la normalidad a la mayor parte del Viejo Continente. La segunda en discordia será AstraZeneca, seguida muy de cerca por Moderna. En último lugar, la farmacéutica Janssen se quedará con el 7,3% del mercado nacional.

Tercera dosis

Las vacunas de recuerdo para la población mayor de 70 años serán todas de ARN, dando igual la que recibieran en primera instancia. La franja de personas entre 70 y 79 años fue la elegida en primera instancia para vacunarse con Janssen cuando esta vacuna comenzó a llegar a España (posteriormente se reduciría la edad hasta los 50 o más), pero haber recibido este antígeno no impide la recomendación general del departamento de Carolina Darias.

Sanidad

Un gigante en la fabricación de vacunas está a punto de emerger. La fábrica de Algenex será un nuevo centro de producción de vacunas con unas capacidades de producción enormes: 40.000 dosis a la hora, según explica su directora general, Claudia Jiménez, a elEconomista. “Nuestra tecnología permite fabricar 10 dosis por insectos. La bandeja que utilizamos tiene 160 insectos y hacemos 24 bandejas por hora”, dice.

Regulación

El Ministerio de Sanidad recoge el guante que semanas atrás había lanzado la patronal Farmaindustria. El departamento que dirige Carolina Darias impulsará una ley que permita acortar los tiempos entre que una innovación cumple con los ensayos clínicos y ésta es financiada por el sistema público. “Hay que conjugar una visión a largo plazo que dé seguridad a los proyectos de I+D, una inversión en investigación básica pública reforzada, y una regulación farmacéutica que también garantice el acceso rápido a las innovaciones terapéuticas por parte de la población”, aseveró la secretaria de Estado, Silvia Calzón, en la clausura de un acto promovido por la consultora Hiris y la propia Farmaindustria.

Coronavirus

La Agencia Europea del Medicamento recomienda una dosis de refuerzo para la población general (mayores de 18 años) seis meses después de haber completado la pauta normal. Así lo ha dedicido el comité técnico (CHMP) tras una reunión que han mantenido este lunes por la tarde.

Sanidad

Muchas enfermedades infecciosas han llegado a través de animales, como ha podido ser el caso del coronavirus. En España, Zoetis ha apostado por el país para aumentar la fabricación en su planta de Olot (Gerona).