Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Entrevista

Hace un año, Sergio Rodríguez recibía a elEconomista para contarle que en breves semanas llegaría su vacuna. Era finales de octubre y pocos días después, el 9 de noviembre, la FDA daba el visto bueno a su suero. El resto es una historia de éxito tanto humano como empresarial, donde Pfizer es la farmacéutica que ha vacunado a medio mundo.

Resultados

Ganar mucho menos pero hacerlo de forma natural. Ese es el resumen de los resultados que presentó ayer PharmaMar, correspondientes al tercer trimestre de 2021. La compañía obtuvo un beneficio de 54,7 millones de euros hasta septiembre, mientras que en el mismo periodo del año anterior alcanzó un beneficio de 131 millones. La diferencia está en que en este ejercicio lo hace gracias a su negocio de oncología, mientras que el año pasado fue por lo extraordinario del contrato con Jazz Pharmaceutical.

Nuevo tratamiento

El Ministerio de Sanidad, en la última reunión de la Comisión de Precios, ha decidido dar luz verde al nuevo medicamento de Roche contra un tipo de linfoma. Una 'bala mágica' que ataca a las células tumorales sin afectar al resto y que se comercializará bajo el nombre de Polivy.

Empresas

Novartis ha comenzado una revisión de su estrategia respecto a su filial de genéricos Sandoz. La multinacional suiza baraja convertirla en una compañía totalmente independiente para que se desarrolle y pueda aumentar sus beneficios.

Pandemia

Con el mercado de vacunas ya repartido y el de medicamentos para el coronavirus grave con muchas novias, ahora la competición está en encontrar una solución médica para el Covid incipiente, de forma que evite las formas más graves de la enfermedad. En este segmento del mercado el que tiene mayores probabilidades de éxito hoy es la novedad de MSD, un medicamento oral que evita en un 50% de los casos que el Covid avance hacia la hospitalización.

Entrevista

Roche se despide de los malos números de la pandemia a medida que se recupera el nivel asistencial. Además, España se mantiene a la cabeza de las inversiones de la multinacional suiza. elEconomista habla con su director general en España, Stefanos Tsamousis, quien también explica el cambio de mentalidad en el que está inmerso la farmacéutica.

Industria farmacéutica

Rovi sufrió ayer un varapalo con su nuevo medicamento contra la esquizofrenia, Doria. La FDA americana retrasó la validación de la fábrica donde se producirá el fármaco durante un periodo de unos seis meses.

La fuga de cerebros e ideas es la norma de la ciencia española. Pero siempre hay excepciones y una de ellas la representa Peaches Biotech. Esta pyme madrileña cruzó el Atlántico para aterrizar en la prestigiosa Universidad de Harvard y les compró una patente para un tratamiento que aspira a curar el cáncer de páncreas, uno de los más mortíferos que existen. Ahora, de ellos depende tanto el desarrollo como la posterior comercialización del medicamento.

Entrevista Vithas

¿Cómo se percibe el auge de la ciberseguridad en Vithas? Todos lo podemos percibir y en el ámbito sanitario sobre todo en los últimos dos años. Quizá (0' 35'')en los años previos el sentimiento generalizado era que no atacarían al sector de la sanidad pero como se ha visto, no tienen ningún escrúpulo. Por tanto, la ciberseguridad ahora mismo es una de las prioridades.

La compañía española Esteve ha conseguido la aprobación de la FDA americana para su nuevo tratamiento, Seglentis, indicado para el tratamiento del dolor agudo en adultos. El mercado total de esta área terapéutica en Estados Unidos es de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.