Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Entrevista

El sector de la biotecnología celebra esta semana la feria BioSpain, donde inversores y pymes del sector establecen contacto para futuras alianzas. El director general de la patronal Asebio, responsable del congreso, analiza la situación del sector.

Industria farmacéutica

Almirall comienza la comercialización de su nueva promesa terapéutica en Europa. Klisyri, la innovación de la farmacéutica catalana para la queratosis actínica tópica se podrá recetar tanto en Alemania como en Reino Unido, siendo los primeros países del Viejo Continente donde se vende el producto. La compañía espera que este medicamento alcance unas ventas máximas de 250 millones de euros cuando complete su lanzamiento en el resto de países europeos.

Sanidad

El Consejo de Ministros aprobará este martes la renovación del convenio Muface para los próximos tres años. El ministerio de Hacienda autorizará una partida de 3.571 millones de euros para el periodo comprendido entre 2022 y 2024, lo que supone un incremento en las primas que recibirán las aseguradoras entre el 8 y el 10%. En concreto, será del 8% para el primer año, se elevará al 8,75% para 2023 y un 10% para 2024 en relación a la prima del ejercicio 2020-2021.

Sanidad

La vacuna española avanza cumpliendo los plazos previstos y apunta a nuevos retos. Hipra, la empresa que desarrolla este suero, dividirá su estrategia de ensayos clínicos en dos ramas. Por un lado, en octubre y en España, comenzará a estudiar cómo se comporta su antígeno como dosis de refuerzo, mientras que por otro lado, buscarán en países donde las campañas de vacunación no están avanzadas para su estrategia de inmunización completa.

Empresas

La patronal de la sanidad privada, Aspe, asegura que la remuneración que ofrece el Gobierno para el nuevo concierto de mutualismo (Muface, Mugeju e Isfas) hace insostenible el sistema. Según el sector, Moncloa ha ofrecido un incremento de las tarifas del 8% en 2022 y hasta un 10% en los dos años siguientes. Sin embargo, el presidente de la patronal, Carlos Rus, dice que debería alcanzar un 15%. "Ese porcentaje es el objetivo final, podría llegar a ser un 10% para 2022, un 12,5% el año siguiente y luego el 15%. Pero en ningún caso el incremento puede ser menor del 11% de media", explicó a este periódico.

Sanidad

España no se quiere quedar atrás en la apuesta que hagan las compañías farmacéuticas para impulsar la fabricación de sus productos dentro de la Unión Europea. El Ministerio de Industria está ultimando el plan Profarma correspondiente a los años 2021-2024 y su aprobación será a lo largo del último trimestre del año.

Sanidad

La compañía AstraZeneca invertirá más de 300 millones de euros en la creación de un hub farmacéutico para la producción de materias primas para medicamentos (API). El lugar elegido por la firma anglosueca será Dublín y creará alrededor de 100 empleos directos. La compañía ha contado con la Agencia de Inversiones de Irlanda para este proyecto.

Sanidad

España es uno de los principales países europeos que más retrasa la entrada de nuevos medicamentos (una media de 15 meses desde la aprobación de la EMA). Ante esta realidad, la industria farmacéutica pide acelerar los tiempos porque, además de las mejoras en salud, los sistemas sanitarios podrán ahorrar en otros gastos asociados a la atención del paciente.

Sanidad

La rentabilidad del medicamento no remonta. Según datos de la patronal Farmaindustria, solo el 30% de los medicamentos que salen al mercado consigue sobrepasar los costes medios de I+D. Además, se estima que solo unos pocos (alrededor del 10%) son los que se llevan la gran parte del pastel de los ingresos en el sector farmacéutico. De hecho, estos números están en pleno deterioro a medida que pasan los años.

Sanidad

Grifols ha comprado el 90% de las acciones de Biotest por 1.100 millones de euros. Junto a la operación, la farmacéutica catalana ha lanzado una OPA por el resto de participaciones para hacerse con la totalidad de la farmacéutica alemana. En total, la operación se coloca en los 1.600 millones de euros, si bien el valor que se le calcula es de 2.000 millones al considerar también deuda.