Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Entrevista

GSK recibió el viernes pasado el visto bueno de Europa para que los países puedan negociar la incorporación de su nuevo antiviral contra el Covid mientras termina el proceso de análisis y posterior autorización. Además, la compañía está inmersa en el desarrollo de cuatro proyectos de vacunas contra el virus, con la vista puesta en finales de 2021 y principios de 2022.

Empresas

Asisa completó ayer la compra de una nueva clínica que añadirá a su negocio de audición, Otoaudio. Este movimiento se encuadra dentro de un plan de expansión de este negocio. El centro está ubicado en Madrid, en el salón principal del Hospital Universitario Infanta Leonor. Esta clínica, que hasta ahora operaba bajo la marca Natural Audio Retail, se integrará en la red de Otoaudio y permitirá ampliar los servicios que la compañía ofrece a sus pacientes.

Vacunas

España ya se ha asegurado gran parte del suministro de vacunas que necesitará hasta el año 2023. Ayer se formalizó la compra de 94 millones de dosis a la alianza farmacéutica de Pfizer y BionTech, el 10% aproximadamente de las 900 millones de dosis que habían acordado las compañías con la Comisión Europea hace unas semanas. Además de este paquete de dosis, España podrá acceder a una cantidad igual de dosis si las necesitase, según se desprende de los contratos firmados.

España no pierde comba en su impulso a la investigación y, a pesar de la pandemia, ha vuelto a revalidar el liderazgo a nivel europeo en ensayos clínicos de nuevos medicamentos o vacunas. De hecho, durante 2020 se realizaron 1.019 estudios, donde el área terapéutica estrella volvió a ser la oncología, protagonizando más de un tercio de los que se llevaron a cabo.

El ritmo de vacunación avanza sin tregua hacia la inmunización de rebaño. Tras un mal primer trimestre y un tibio abril, en los siguientes tres meses el número de vacunas a la semana no hará más que crecer, lo que permitirá adelantar el objetivo adelantado por Pedro Sánchez en 10 días. Así se desprende del caudal de vacunas que recibirá Andalucía (ver tabla), que si bien no se puede extrapolar semana a semana a nivel nacional (no se reparten dosis por población en general sino por grupos etarios), sí que a nivel general todas las comunidades recibirán el mismo número de vacunas para alcanzar la inmunidad de rebaño a la vez. Esa fecha será el 8 de agosto.

Junta de accionistas

Grifols ha decidido abrir su campo y apostar por la innovación para evitar la dependencia al plasma. Así lo ha transmitido la compañía durante su junta de accionistas, donde también se ha aprobado un dividendo de 0,36 euros por acción con cargo al ejercicio 2020.

Farmacéuticas

Almirall ha conseguido el visto bueno del comité técnico de la Agencia Europea del Medicamento para su nuevo producto dermatológico: Klisyri. Ahora, el organismo regulador debe cursar el informe del comité antes de que se produzca la comercialización del producto, algo que suele demorarse un par de meses.

Los Estados miembros y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo sobre los detalles del certificado de vacunación europeo. El documento facilitará la libertad de movimientos entre los socios a partir de julio a quienes acrediten que han sido vacunados, han superado el covid-19 o cuentan con una prueba PCR. Como había solicitado la Eurocámara, Bruselas destinará 100 millones de euros para costear las pruebas, para que no haya discriminación con aquellos que han recibido vacunas gratis.

Empresas

Movimiento en el sector asegurador privado. SegurCaixa Adeslas ha presentado una oferta de adquisición a al grupo vasco IMQ, lider de sanidad privada en Euskadi. Eso sí, el montante, que nos se ha dado a conocer, no superar el 50% del capital y asegurando la permanencia de la sede social y fiscal en País Vasco, asi como el mantenimiento de las marcas del grupo y del empleo actual.

Vacunas

Sanidad pierde el pulso con las comunidades autónomas. Tras anunciar ayer por la noche, tras la Comisión de Salud Pública, que los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca recibirían el recuerdo con Pfizer, ahora cambian el criterio ante la presión territorial: será el ciudadanos el que elija si quiere el suero americano o un segundo pinchazo de la vacuna inglesa. En el caso de elegir lo segundo, deberá rellenar un consentimiento informado, es decir, la persona se hace responsable de los efectos adversos que pudiera llegar a sufrir. La fecha para comenzar a recibir la segunda dosis aquellos que recibieron la primera a principios de febrero será la semana que viene.