Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

María Jesús Montero avaló el modelo en Europa en la actualización del Plan de EstabilidadLos calculos de la Airef en su informe 'Spending Review' dicen que ahorrará mil millones en 2022

sanidad

El Ministerio de Hacienda tiene como prioridad elaborar los presupuestos para este año y ahí podría aparecer una previsión económica de la futura aplicación de las subastas de medicamentos a nivel nacional. Montero ya ha avisado de que su intención es desarrollar el sistema de compra y ahora cuenta con un nuevo aliado: el ministro José Luis Escrivá, quien lo avaló como presidente de la Airef.

Sanidad

En diez años el número de personas que necesitan un tratamiento con cinco medicamentos se ha triplicado en España. El incremento se produce en todas las franjas de edad pero se agudiza con la edad. Hacer frente a esta realidad sociosanitaria necesita un esfuerzo presupuestario de 28.000 millones, según las proyecciones que hizo el Informe Cronos hace unos años.

En 2024

Un informe de la consultora internacional Evaluated Pharma ha dibujado el escenario del mercado farmacéutico hasta 2024, que alcanzará los 840.000 millones de euros a nivel mundial. Dentro de su proyección, las farmacéuticas Pfizer, Novartis y Roche son las que mejores previsiones de crecimiento tienen.

Acuerdo empresarial

La compañía farmacéutica Bayer y la biotecnológica china Wuxi han llegado a un acuerdo mediante el cual la asiática alquila a largo plazo una de las plantas de producción que tiene la teutona en su sede de Leevrkusen. La planta será operada por WuXi Biologics y servirá como respaldo para la fabricación de Kovaltry, un medicamento de Bayer para la hemofilia, aunque la compañía alemana recuerda que su planta de Berkeley, en California, seguirá siendo la principal fábrica para este fármaco. Se espera que la transacción concluya en los próximos meses, a la espera del visto bueno de todos los actores.

Farline consigue una cuota del 39% tras crecer un 16% anual

Empresas

La distribuidora líder en España ha conseguido que su marca blanca disfrute del mismo título en su mercado particular. Según los datos de la consultora Iqvia, Farline ha obtenido el 39% de la cuota de mercado tras experimentar un crecimiento anual del 16%.

Cuentas anuales

La aseguradora PSN obtuvo una facturación de 345 millones de euros. De entre sus distintas líneas de negocio, los seguros de riesgo fueron los que mejor comportamiento tuvieron a lo largo de 2019. En concreto, crecieron un 18,3%.