Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

La revisión de la regulación del tabaco anunciado por el Ministerio de Sanidad se ha hecho realidad hoy. El Gobierno prohibirá cualquier fórmula de tabaco aromatizado, además de equiparar legalmente el calentado al tradicional. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estados mañana miércoles, las nuevas normas entrarán en vigor en el plazo de tres meses.

Una docena de bufetes de Estados Unidos y España han visto un resquicio legal tras el ataque de Gotham City a Grifols y preparan una oleada de demandas ante los tribunales para defender a los accionistas que se hayan visto afectados por la caída en bolsa protagonizada por la empresa de hemoderivados, del 37,5% en los últimos días.

En mitad de la peor tormenta bursátil y reputacional que ha vivido la farmacéutica Grifols en toda su historia, este año se juega su puesto una parte importante de la cúpula de la compañía. Tanto el presidente y CEO, Thomas Glanzmann, como el director de operaciones, Víctor Grifols Deu, y el recién nombrado Albert Grifols Coma-Cros, tienen que revalidar su sillón en el Consejo de Administración de la firma del Ibex 35. Será en primavera cuando los accionistas tengan que evaluar y votar la continuidad de las tres personalidades.

La semana más aciaga para Grifols acaba con un pequeño respiro. La compañía de hemoderivados ha recibido el respaldo de la compañía con la que tiene entre manos la operación más importante para su plan de reducción de deuda: Haier. La multinacional de equipos electrónicos, que también tiene una división médica, le ha confirmado a Grifols que cerrará la compra del 20% de Shanghai Raas por 1.629 millones de euros. Así lo ha confirmado la propia farmacéutica española a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las promesas que Grifols había hecho durante meses al mercado fueron puestas en duda por Gotham City en un demoledor ataque que comenzó el martes por la mañana y se ha prorrogado durante toda la semana. Aquella mañana dejó congelados a los directivos de Grifols cuando leyeron, negro sobre blanco, la amenaza que llegaba desde la casa de analistas: sus cuentas estaban falseada, su ebitda era menor del reportado y el importe de la deuda era casi 1.000 millones superior al reconocido por la farmacéutica.
En primer lugar, Gotham aseguró que el ebitda del grupo no corresponde al que publica Grifols. La explicación radica en que la farmacéutica se atribuye unos ingresos de dos sociedades (Haema y Biotest US, que por otro lado también las declara la patrimonial) de las que no posee ni una sola de las acciones. Según el informe de la casa de analistas, esto provoca que el ebitda esté sobredimensionado en el entorno del 30%. Lo que no hace Grifols, según denuncia Gotham, es atribuirse también la deuda que generan las empresas.

La banca confirma el apoyo financiero a Grifols tras el ataque sufrido por Gotham City, que cuestiona de raíz las cuentas de la farmacéutica y juzga inasumible su endeudamiento. Las entidades han contactado con la compañía a raíz del informe de la casa de analistas y han trasladado a su cúpula que mantendrá la financiación. La cifra de deuda excedería los 10.000 millones de euros en diferentes instrumentos y algo más de 500 millones adicionales de líneas de factoring, según las fuentes financieras consultadas.

Grifols podría enfrentarse en las próximas semanas acciones legales tras el informe de Gotham City en el que pone en entredicho sus cuentas y asegura que su acción no vale en realidad nada. Los accionistas minoritarios, representados por el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, están estudiando llevar a la compañía ante los tribunales bajo la acusación de un posible delito de estafa a inversores y falsedad contable.

La CNMV ha enviado un requerimiento a Grifols en el que le da diez días para aclare todas sus relaciones y conexiones con Scranton, el vehículo inversor de la familia que está domiciliado en Países Bajos. Grifols, que ha convocado hoy a los analistas que siguen a la firma para tratar de defenderse del ataque sufrido por Gotham City después de que ésta pusiera en tela de juicio las cuentas de la farmacéutica, asegura que contestará lo antes posible, aunque niega que Scranton esté controlada por la familia. Durante unos cincuenta minutos, los directivos de la compañía del Ibex 35 han dado explicaciones, asumiendo mejoras que debe afrontar la farmacéutica y negando cada una de las afirmaciones que realizó Gotham.

Scranton, el vehículo inversor de la familia Grifols, cuadruplicó su endeudamiento y entró en números rojos tras las compras de Haema y Biotest US a la farmacéutica catalana por 538 millones de dólares (470 millones de euros) en 2018. La firma, que tiene su sede en Países Bajos, pasó de tener compromisos bancarios por un importe de 353 millones en 2017 a 1.313 millones de euros al cierre de 2021, según las últimas cuentas presentadas en el Registro Mercantil neerlandés tras su aprobación el año pasado. Scranton, que estaba registrando hasta ese momento además beneficios —en 2017 había ganado 7,1 millones de euros— entró en números rojos. La empresa encadenó desde entonces cuatro años con pérdidas y suma resultados negativos de 151 millones en total.

Compra de calado dentro de la biotecnología española. La balear Laminar Pharma ha puesto sus ojos en un fármaco en desarrollo propiedad de la castellanoleonesa Neurofix Pharma. La firma isleña pagará hasta 220 millones de euros para hacerse con todos los derechos de la molécula. Eso sí, el total del pago hay que proyectarlo sobre el horizonte de los próximos diez o quince años.