Salud Bienestar

Laminar Pharma pagará hasta 220 millones por un fármaco de Neurofix

  • La balear se hace con la molécula castellana, que está en la fase II de ensayos
Madridicon-related

Compra de calado dentro de la biotecnología española. La balear Laminar Pharma ha puesto sus ojos en un fármaco en desarrollo propiedad de la castellanoleonesa Neurofix Pharma. La firma isleña pagará hasta 220 millones de euros para hacerse con todos los derechos de la molécula. Eso sí, el total del pago hay que proyectarlo sobre el horizonte de los próximos diez o quince años.

En estos momentos, el futuro tratamiento, indicado para el dolor neuropático en pacientes con lesión medular, se encuentra en la fase intermedia de ensayos clínicos, pero comenzó su andadura científica en 2015. El montante total se pagará en función del éxito en los estudios de la molécula, que culminará Laminar Pharma, así como otros hitos comerciales. Dentro de estos últimos también hay incluidos royalties.


"Esta operación, una de las más importantes de la historia de este sector en Castilla y León, supondría la culminación del objetivo planteado inicialmente por Neurofix Pharma en cuanto al desarrollo de un fármaco al que ha llevado a rubricar con éxito la fase IIA de su ensayo clínico hace unos meses. Se ha demostrado su excelente perfil de seguridad y se ha ofrecido visibilidad a su eficacia, lo que hace que esté preparado para iniciar el siguiente hito clínico", dicen desde la firma castellana en declaraciones a elEconomista.es.


La compañía asentada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca ha ratificado en su Junta General de Accionistas celebrada el pasado 18 de diciembre de 2023 el acuerdo con Laminar Pharmaceuticals. Además de los réditos que puedan recibir por el éxito de la molécula, desde Neurofix se asegura que "también obtendría royalties adicionales generados por la posible comercialización del fármaco que está desarrollando Laminar contra los tumores cerebrales que se encuentra en estos momentos cerca de concluir su último hito clínico antes de poder salir al mercado".


El CEO de Neurofix Pharma, Miguel Ángel Ávila, que ha liderado el proyecto hasta el éxito actual, pone de manifiesto la dificultad que ha tenido impulsar la molécula. "Es extraordinariamente difícil llevar a una empresa de desarrollo de fármacos a un nivel clínico como el alcanzado. Sólo una molécula de cada 10.000 llega a este punto. Pero más complicado aún es poder pasar de un valor a un precio", dice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky