Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

PDD Holdings, el gigante chino propietario de Temu, parece dispuesta a plantar cara a las grandes plataformas online a nivel mundial, como su compatriota Alibaba o la norteamericana Amazon. Tras convertirse en una de las aplicaciones más descargadas tanto en Estados Unidos como en Europa, la firma ha cerrado el último ejercicio fiscal con unos ingresos de 130.557 millones de yuanes (17.443 millones de euros al cambio actual) y un margen de rentabilidad neta de más del 28% al lograr un resultado de 37.380 millones de yuanes (4.994 millones de euros).

El consumo se frena en seco. La previsión del Consejo General de Economistas de España (CGE) apunta a que el crecimiento será de tan solo el 0,7% al cierre del ejercicio, lo que supone seis veces menos respecto a 2022, cuando aumentó un 4,7%.

Las grandes empresas españolas que cotizan en el Ibex35 reducen su beneficio en lo que va de año en un 1,2% tras un frenazo generalizado de los ingresos y arrastradas por el perfomance de ArcelorMittal, uno de los motores del mercado. Las treinta compañías que forman parte del selectivo español –cinco más no han presentado resultados hasta el día de hoy o solo han dado tendencias, evitando poner sobre la mesa cifras concretas– redujeron su cifra de negocio en un 5,2% hasta dejarla en 302.580 millones de euros, sin aprovechar la inflación para engordar este indicador. En el lado del ebitda –beneficio bruto de explotación–, esta treintena de sociedades sumaron 54.618 millones, un 8,5%menos que en el año anterior. Las razones son dispares y se entrelazan directamente con cada uno de los sectores que destacan en el parqué.

Astara Mobility, la filial de Bergé especializada en la comercialización de vehículos, ha duplicado la retribución en el último año tanto de su consejo de administración como de la alta dirección. En el primer caso hasta 2,8 millones y en el segundo, teniendo en cuenta que el número de altos directivos ha aumentado de ocho a trece, hasta 6,4 millones.

Yolanda Díaz quiere tomar el mando de la Sepi para crear un gran grupo público que tendría el control de Telefónica. La vicepresidenta en funciones del Gobierno y líder de Sumar ha reclamado a Pedro Sánchez el ministerio de Industria para su partido y pretende integrar también el holding público, que depende ahora del ministerio de Hacienda. Díaz quiere confiarle la cartera a Nacho Álvarez, el actual secretario de Estado de Derechos Sociales.

La banca ha apretado las tuercas a la empresa vasca de importación de vehículos y distribución Bergé después de que su deuda se haya casi triplicado en el último ejercicio a corto plazo, hasta 693,8 millones de euros. A la espera de la posible salida a bolsa de su filial Astara Mobility, que comercializa las marcas SsangYong, Subaru y Mitsubishi, el grupo se ha visto obligado a pedir una refinanciación de su pasivo, por la que se ha visto obligada a vender activos y aportar nuevas garantías, firmando así "una prensa de primer rango sobre las participaciones y acciones de las sociedades del perímetro de financiación".

Cinven ha nombrado a Pablo Isla, expresidente y consejero delegado de Inditex, como Global Senior Advisor de la firma con efecto 1 de enero de 2024. Isla también ha sido nombrado presidente de Amara NZero, la antigua filial de materiales eléctricos de Iberdrola y una de las principales distribuidoras de instrumental para autoconsumo solar, que la gestora británica adquirió a Proa en abril por 750 millones.

Videojuegos, inteligencia artificial y realidad virtual entran en la gestión de talento y la selección de personal. La identificación del potencial está cambiando con las nuevas tecnologías. El desarrollo de nuevas soluciones amenaza así con dejar obsoletos los test psicotécnicos en las evaluaciones, pruebas y reclutamiento de trabajadores, abriendo la puerta a un futuro mucho más innovador.

Consejero de Unide desde 2017 y propietario de varios supermercados en la provincia de Ávila, Carlos Jiménez llegó a la presidencia del gigante cooperativo español en un momento muy complejo para el sector, septiembre de 2020. a Jiménez le ha tocado lidiar primero con la pandemia y después con la inflación, pero Unide, fundada en 1931, suma ya 691 socios y 1.350 puntos de venta, ha superado todas sus previsiones y el año pasado facturó 252,2 millones, un 9% más, con un resultado de 1,67 millones.

El precio del aceite en el campo ha empezado a dar un pequeño respiro a la industria. Con el inicio de la nueva campaña, el coste que pagan empresas como Deoleo, Acesur o Dcoop, entre otras, encadena mes y medio de descensos y ha bajado casi un 5% desde mediados de septiembre hasta el cierre de octubre, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.