
Astara Mobility, la filial de Bergé especializada en la comercialización de vehículos, ha duplicado la retribución en el último año tanto de su consejo de administración como de la alta dirección. En el primer caso hasta 2,8 millones y en el segundo, teniendo en cuenta que el número de altos directivos ha aumentado de ocho a trece, hasta 6,4 millones.
Estos incrementos en la carga salarial de la cúpula directiva de la empresa se producen justo en vísperas de la salida a bolsa y después de que su matriz, Bergé, haya tenido que pedir una refinanciación tras triplicar su deuda a corto plazo. Al cierre del ejercicio se elevó a 643 millones, aunque el endeudamiento a largo plazo tampoco se quedó atrás y se situó en 79 millones, frente a los 56 millones con los que cerró 2021.
A cierre de 2022, Astara logró una cifra de negocio de 4.562 millones, un 34,3% más que el ejercicio anterior cuando obtuvo unos ingresos de 3.397 millones. La compañía, asimismo, tuvo un resultado neto de 294 millones.
El caso de la matriz
La matriz, Bergé y Compañía, ha aplicado la misma política. Los sueldos que la alta dirección percibió en 2022 fueron de 1,12 millones, un 45% más que el año anterior. Y todo esto sin tener en cuenta las dietas, que ascienden a 31.000 euros. Bergé tenía al cierre del ejercicio pasado una deuda de 693,8 millones a corto plazo, pero ha llegado a un de refinanciación con el objetivo de ampliar los vencimientos hasta 2027.
El acuerdo se firmó, en concreto, con el Banco Santander, BBVA, Abanca, CaixaBank y Corporación Financiera Alba para lanzar dos líneas de crédito por un importe total de 170 millones, incluyendo 80 millones de circulante. La primera línea corresponde a BISL (Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos) y tiene un importe máximo de 112,04 millones y la segunda a BYCO (Bergé y Compañía) por otros 56,5 millones de euros más. La banca, no obstante, ha exigido una serie de condiciones. Una de ellas era la venta del 50% que tenía en la sociedad Bergé Gefco y "la aplicación de los fondos obtenidos a determinas finalidades acordadas con las entidades financieras". La operación, que se ha llevado a a cabo el pasado mes de abril, ha permitido a Gefco convertirse en la nueva Ceva Logistic.
Salida a bolsa
La empresa industrial vasca, Bergé y Compañía atesora más de 150 años de actividad. Ahora entre sus últimos movimiento, está la posible salida a bolsa de su filial de automoción, Astara Mobility. Esta partiría con una valoración de unos 2.000 millones de euros, y su objetivo es buscar una nueva fuente de financiación. En principio, el 75% de las acciones las seguiría manteniendo Bergé, aunque no es de extrañar que venda parte de su capital. De todos modos, la intención de Bergé es mantener al menos el 51% de Astara.
Pero la deuda no es el único problema al que se enfrenta el grupo vasco, que encara además un contencioso con la Agencia Tributaria. Bergé ha recibido en el último ejercicio las resoluciones del Tribunal Económico Administrativo (TEAC) que desestimaban las reclamaciones presentadas contra Hacienda. Ahora, ha recurrido a la Audiencia Nacional.