Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Restauración

Food Delivery Brands, la empresa que gestiona Telepizza, ha llegado a un principio de acuerdo con Yum! para romper su alianza en Latinoamérica y quedarse tan solo en Ecuador, México, Chile y Colombia para gestionar la marca Pizza Hut, según han confirmado fuentes financieras. La compañía española, que negocia en paralelo una reestructuración de su deuda con KKR y sus bonistas, seguirá siendo, no obstante, el masterfranquiciado de Pizza Hut en España y Portugal.

Internacional

Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan. Shakira está siguiendo al pie de la letra lo que dice en su última canción contra Gerard Piqué, sacando rentabilidad de su ruptura. Lejos de quedarse en su casa triste, desde que rompió su relación con el exfutbolista azulgrana, la colombiana ha sacado tres hits contra él con los que ha facturado ya 34 millones en solo ocho meses a través de Spotify y Youtube. Te felicito, Monotonía y su última canción con Bizarrap, Sesión 53, se han convertido no solo en el himno de los despechados, sino en toda una máquina de generar dinero. Con estas ganancias, Shakira puede hacer frente ahora sin problemas a la deuda con Hacienda, que según la canción, le dejo el futbolista del Barcelona y que asciende a 14,5 millones de euros. Una vez pagada la deuda a la Agencia Tributaria, solo le quedaría ya la suegra de vecina y la prensa en la puerta, como afirma en su canción.

Alimentación

La producción agroalimentaria española se desploma y amenaza con un fuerte encarecimiento de los precios durante los próximos meses. El sector agrícola es el más afectado por esta situación. Las sequías, el encarecimiento de las materias primas y el aumento de la temperatura ha hecho que la producción cayera un 24,6%, según los datos estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Sostenibilidad

Alianza estratégica en el sector textil. Inditex, Mango e Ikea lideran una alianza junto a Decathlon, H&M, Kiabi, y Tendampara la gestión de los residuos textiles en España. Estas empresas han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil con el objetivo de administrar el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap), un organismo similar a Ecoembes o Ecovídreo para el sector de la moda.

Moda

El fuerte crecimiento que están experimentando las grandes cadenas de moda, como Inditex, Mango o Tendam, han convertido a España en el país donde más crece el sector del retail de toda Europa.

Delivery

El gran unicornio del delivery español, Glovo, aprobó en marzo de 2021, el año anterior a la entrada en vigor de la Ley Rider, un plan de incentivos que preveía la entrega del equivalente del 2% del capital de la empresa en stock options a sus consejeros, trabajadores y asesores en caso de un "evento liquidativo".

Retail

Las rebajas de invierno recuperan el esplendor perdido. Aunque los comercios no están haciendo en esta ocasión grandes descuentos, debido a la dificultad para bajar aún más sus márgenes de beneficio, las perspectivas de la campaña son positivas.

Delivery

La situación financiera de Glovo se complica un poco más cada día que pasa. De acuerdo con las cuentas publicadas ayer en el Registro Mercantil, la firma de delivery registró en 2021 unos números rojos de 495,9 millones de euros, lo que supone casi diez veces más que en el ejercicio anterior.

Las televisiones autonómicas se juegan ya 465 millones de euros en su disputa con Hacienda por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La Agencia Tributaria considera que las radiotelevisiones públicas de carácter regional están obligadas a pagar el impuestos por las subvenciones recibidas por parte de los Gobiernos regionales mientras que las cadenas entienden que esos ingresos son por la prestación de un servicio público y no por una actividad comercial, por lo que están exentas.

Administración

El peso del sector público catalán triplica casi al de Madrid, cuyo Gobierno autonómico mantiene una férrea apuesta por la liberalización de la economía. De acuerdo con los últimos datos del IGAE (Intervención General del Estado), el número total de empresas y entes dependientes de la Generalitat de Cataluña se eleva a un total de 289, frente a las 115 existentes en Madrid. Entre ambas regiones, no obstante, está Andalucía, que suma 144 empresas adscritas a la Junta. Si se tienen en cuenta todas las administraciones, Cataluña suma ya más de mil sociedades públicas.