Retail - Consumo

Inditex, Mango y Tendam baten récord de ventas y llevan a España a liderar el crecimiento del comercio europeo

  • El comercio español aumentó sus ventas en noviembre un 3,6%
  • Polonia y Suecia están por detrás con crecimientos del 2,6% y el 2,3%

El fuerte crecimiento que están experimentando las grandes cadenas de moda, como Inditex, Mango o Tendam, han convertido a España en el país donde más crece el sector del retail de toda Europa.

De acuerdo con los últimos datos hechos públicos por Eurostat, el comercio español aumentó sus ventas un 3,6% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, lo que le coloca muy por delante de todos los demás países de nuestro entorno. El podio de los que registran un mayor crecimiento lo completan Polonia, con un 2,6% y Suecia, con un 2,3%.

Además de estos, tan solo Bulgaria supera el 2% de crecimiento durante ese mes porque todos los demás Estados europeos están por debajo o incluso en terreno negativo. De hecho, hasta en seis países el comercio está perdiendo ventas, entre ellos incluso una de las mayores economías de Europa y donde el sector es más fuerte, Francia, donde el retail registra una caída de la facturación del 1%.

El presidente de la Asociación Española del Retail (AER), Laureano Turienzo, explica que "aunque hay que tener en cuenta el escenario inflacionista, que provoca un alza de la facturación debido al aumento de los precios, en España hay sectores como el del textil que están experimentando un fuerte crecimiento". De hecho, de acuerdo con los datos de Acotex, las ventas del textil se incrementaron un 6,4% ese mes "coincidiendo con el Black Friday y con una climatología más acorde a la temporada del año, lo que ha animado a los clientes a realizar compras".

Crecimiento

La mejor noticia para el sector es que la situación, además, va cada vez a mejor. Las ventas del mes de diciembre se han incrementado así un 8,3% respecto al mismo mes de 2021, según hizo publico ayer Acotex, quedando el acumulado anual con un incremento del 13,8%.

En el caso de Inditex, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de noviembre y el 8 de diciembre de 2022 crecieron un 12% respecto al mismo periodo de 2021, según anunció la compañía en su última presentación de resultados. Mango prevé haber cerrado el último año en cifras récord, muy por encima de los 2.274 millones que alcanzó en 2019, tras haber crecido en los primeros meses a doble dígito, por encima del 10%, con una gran afluencia de clientes a las tiendas. "Si todo va bien, superaremos el 2019, que fue un año récord de ventas", aseguraba el diretor de retail de Mango, César de Vicente, en una entrevista justo antes del verano con la agencia Efe.

Entre marzo y agosto de 2022, los ingresos totales de Tendam ascendieron a 577,4 millones de euros, 62,4 millones de euros más que en el mismo período del año anterior, con un incremento del 12%. Desde la patronal apuntan que "dado que la campaña de otoño/invierno, en general, ha sido buena, esperamos unas rebajas similares a las del año pasado o un ligero incremento de ventas".

Buena campaña de rebajas

No obstante, advierten también que al venderse el producto en temporada no se prevén grandes descuentos, "quizás más en productos otoñales, pero no en prendas de invierno" que todavía se espera vender sin grandes rebajas durante los próximos meses. Eso, sí, Acotex advierte de que sigue habiendo incertidumbres de cara a 2023. "De cara a este año hay mucha incertidumbre de cómo van a evolucionar las ventas, seguimos con un IPC elevado, los costes de la energía siguen altos, finaliza la ayuda del Gobierno en la gasolina, año electoral, etc., todos aspectos que generan incertidumbre y que unido a una menor renta disponible de los ciudadanos se prevé un año complejo", aseguran. Más allá del textil, la situación en el resto de sectores no es, sin embargo, tan boyante.

"Hay sectores como el de la tecnología o el mobiliario que lo están pasando peor porque hubo un crecimiento muy fuerte de las ventas durante el confinamiento, pero la moda, en cambio, está impulsando al conjunto del comercio", asegura Turienzo. En el caso de la distribución alimentaria, aunque está creciendo en términos de facturación debido al fuerte aumento de los precios, está cayendo en volumen.

Los márgenes

En los supermercados, además, hay un problema añadido por el estrechamiento de los márgenes debido a la fuerte espiral de subida de costes que está afrontando el sector, más allá del transporte o la energía, como el impuesto al plástico, que entró en vigor el pasado día 1 de enero. Las previsiones de la consultora Kantar apuntaban a que el cierre del año el gran consumo alcanzara una facturación de 80.540 millones, un 0,2% menos que en 2021.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel 09
A Favor
En Contra

La ropa a subido un 50% en un año aunque si sabes comprar encuentras cosas buenas. A buen precio..Apps como Lidl venden ropa básica fabricada en Europa a precios buenísimos..

Puntuación 0
#1
kaligandaki
A Favor
En Contra

Gallegos y catalanes, es habitual en los rankings de empresarios, el mesetario esta en los rankings de como esquilmarlos

Puntuación -2
#2
Usuario validado en elEconomista.es
varios100
A Favor
En Contra

Todos honestísimos, pagando salarios dignos a sus trabajadores ¡¡nada de esclavizarlos!!

Como dice Mafalda: nadie amasa un fortuna sin hacer harina a los demás.

Puntuación 1
#3
si
A Favor
En Contra

Kaligandaki el charnego palmero asimilado al nacionalismo de la butifarra estelada en su habitual fobia a los pobres castellanos de la noble meseta.

Puntuación 4
#4