Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La retribución de la cúpula directiva de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) sube en plena crisis del fútbol. De acuerdo con las últimas cuentas consolidadas de la institución, la alta dirección elevó su retribución en el último ejercicio, cerrado el 30 de junio de 2020, a 6,2 millones, lo que supone casi un 30% más respecto a los 4,8 millones que percibieron el año anterior. El número medio de empleados que formaban parte del cuadro directivo se elevó a 17 personas, dos menos que en 2019. Fuentes de la Liga explican sin embargo que ha habido una reestructuración que hay más personas que se consideran "alta dirección", negando que haya habido subida de sueldos.

García Carrión acusa a la Junta de Castilla-La Mancha de haber ocultado, presuntamente, el fraude con los vinos de Valdepeñas.

Aunque no cuestiona el principio de empresa en funcionamiento, el auditor advierte de riesgos e incertidumbres a corto plazo en el plan de viabilidad de Amrest, la empresa propietaria de La Tagliatella y uno de los mayores franquiciados en Europa de marcas como Burger King, KFC, o Starbucks entre otras.

Entrevista

Nacido en Verín, Orense, en 1945, el diseñador español Roberto Verino adquirió sus conocimientos de moda en París, desde donde ha impulsado su prestigio en el sector, creando de forma paralela una cadena de tiendas con su marca con presencia a nivel mundial. En los últimos días ha apoyado desde la Semana de la Moda de Madrid la sostenibilidad de la moda y la apuesta por una economía circular y de mayor valor añadido.

Inditex empieza a ver la luz al final del túnel y confía en la recuperación total de su negocio en 2022, un año antes de lo previsto por el consenso de los analistas, según FactSet.

EMPRESAS

Merlin Properties ha llegado a un acuerdo con Edged Energy, filial de Endeavour, para la instalación de cuatro centros de datos en Madrid, Barcelona, Bilbao y Lisboa. La socimi española se alía así con la tecnológica estadounidense para crecer en este negocio en nuestro país con un proyecto que cuenta con 80 MW de capacidad.

Empresas

El juego online crece a velocidad de vértigo en España, aunque los grandes operadores tienen la licencia para gestionar el negocio y sus ingresos en el país desde Malta. Desde que fue nombrado ministro de Consumo en enero de 2020, Alberto Garzón, ha renovado así una docena de licencias a compañías que operan desde la isla mediterránea, que, como Luxemburgo o Irlanda, ofrece ventajas fiscales y baja tributación frente al resto de la Unión Europea. Todo ello, al mismo tiempo, que limita su publicidad.

La reconstrucción

¿Es posible crecer en plena pandemia? Los hechos demuestran que, pese a la gravedad de la crisis económica, hay sectores que están creciendo y hacen frente al parón generalizado del consumo. Uno de ellos es el de los electrodomésticos, que registra un crecimiento en el acumulado de los primeros meses del año del 21,39% en facturación y del 17,07% en volumen, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (Anfel).

La Reconstrucción

La cambiante política de expansión emprendida por algunas cadenas textiles, unida a la continuada caída de las ventas por la crisis y a la feroz guerra de descuentos del sector, han llevado al cierre de miles de tiendas y a la desaparición de numerosas marcas. Y a este panorama hay que sumarle la presión que ejercen sobre el resto grupos firmas como Inditex (dueño de Zara, Massimo Dutti o Stradivarius, entre otras marcas) o el irlandés Primark, que han demostrado su agilidad de respuesta a los cambios del consumidor.

Empresas

La proliferación del contrabando , las falsificaciones y el tráfico ilegal, que suman en total el 8,6% del mercado, han traído consigo en los últimos años un desmantelamiento masivo de instalaciones industriales que operaban en España sin licencia.