Empresas y finanzas

La Liga paga un 30% más a su cúpula directiva en plena crisis del fútbol

  • La retribución a la plantilla se incrementó el año pasado un 22%
Javier Tebas, presidente de LaLiga. Foto: Europa Press

La retribución de la cúpula directiva de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) sube en plena crisis del fútbol. De acuerdo con las últimas cuentas consolidadas de la institución, la alta dirección elevó su retribución en el último ejercicio, cerrado el 30 de junio de 2020, a 6,2 millones, lo que supone casi un 30% más respecto a los 4,8 millones que percibieron el año anterior. El número medio de empleados que formaban parte del cuadro directivo se elevó a 17 personas, dos menos que en 2019. Fuentes de la Liga explican sin embargo que ha habido una reestructuración que hay más personas que se consideran "alta dirección", negando que haya habido subida de sueldos.

El número medio de empleados que formaban parte del cuadro directivo se elevó a 17 personas, dos menos que en 2019, aunque LaLiga no detalla en sus cuentas si la remuneración global incluye el pago de alguna indemnización.

En conjunto, los gastos de personal crecieron un 22,1%, hasta superar los 32 millones de euros, algo que, según la LFP, al incremento medio de personal en 88 personas y a la firma de un nuevo convenio laboral en el mes junio de 2019. Este incremento de la carga salarial se ha llevado a cabo, sin embargo, en plena pandemia y con los partidos teniendo que jugarse a puerta cerrada, lo que ha supuesto un grave perjuicio económico para los clubes.

LaLiga, que está presidida por Javier Tebas y que gestiona tanto la primera como la segunda división del fútbol español, admite en su informe que el ejercicio "se ha visto afectado por las excepcionales circunstancias acaecidas desde el mes de marzo de 2020, derivados de la crisis sanitaria generada por el coronavirus y que, como exponente máximo, se concretaron en la publicación del Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma".

La organización, que recuerda cómo activó los planes de contingencia preparados previamente para hacer frente a la crisis, intentando mantener en la medida de lo posible su actividad, ingresó en el último ejercicio 1.902 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a los 1.938 que había alcanzado un año antes. Las pérdidas de explotación fueron de 4,3 millones de euros, aunque el saldo neto se saldó de forma neutra, sin ganancias pero tampoco sin números rojos. El auditor de las cuentas de LaLiga, PwC, recuerda no obstante en su informe que tanto LaLiga Santander como LaLiga Smartbank "fueron interrumpidas hasta su reanudación el 11 de junio de 2020", lo que ha originado que los ingresos y gastos asociados a la temporada 2019/2020 se reconozcan contablemente en el ejercicio económico que comienza el 1 de julio del año pasado. 

Tebas es uno de los directivos del mundo del fútbol que más críticos se han mostrado respecto a la creación de una Superliga Europea de Fútbol, en la que participarían en España el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. Ante el temor de que estos clubes sean expulsados de la competición nacional, tal y como ha anunciado la UEFA, con el consiguiente golpe a la misma, Tebas fue muy claro en Twitter. "Al fin van a salir del bar de las cinco de la mañana, de la clandestinidad, los gurús de la superliga de PowerPoint, embriagados de egoísmo e insolidaridad. La Uefa y la Liga llevamos tiempo trabajando en este momento y tendrán su debida respuesta", dijo.

26,07 millones de euros

Los sueldos totales en la Liga de Fútbol Profesional en el último ejercicio, cerrado el 30 de junio de 2020, se elevaron a 32 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior. La cantidad aumenta tanto por la incorporación de trabajadores como por la entrada en vigor de un nuevo convenio laboral. Los gastos del personal, incluyendo el pago de cotizaciones, se elevaron a 32 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky