¿Es posible crecer en plena pandemia? Los hechos demuestran que, pese a la gravedad de la crisis económica, hay sectores que están creciendo y hacen frente al parón generalizado del consumo. Uno de ellos es el de los electrodomésticos, que registra un crecimiento en el acumulado de los primeros meses del año del 21,39% en facturación y del 17,07% en volumen, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (Anfel).
En esta línea, y después de haber alcanzado el año pasado un crecimiento global del 35% y sumar una facturación de 184 millones de euros, la empresa francesa Schneider Consumer ha optado por abrir una filial propia en España. Su problema en este caso no es la ralentización del consumo, sino que las fábricas en Asia desde las que trae la producción puedan abastecer la demanda.
Aunque su aterrizaje en la Península Ibérica se produjo en 2018, con la venta de artículos de audio, televisión, videojuegos y consolas, el grupo estaba facturando todo el negocio desde la matriz francesa y ha sido tras la pandemia, cuando ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a la compañía a instalarse con una firma propia en el país -Schneider Consumer Iberia- y completar su oferta con el lanzamiento de 250 referencias de pequeños y grandes electrodomésticos de gama blanca.
El director general de la filial española, Israel Casado, explica que "tras la constitución de la sociedad a finales del pasado ejercicio, nuestra previsión es alcanzar este año, el primero completo, un volumen de negocio de 12,5 millones y llegar en 2025 a los 48 millones de euros".
Marcas
La empresa francesa, que tiene un acuerdo con la multinacional francesa Schneider Electric para la venta de electrodomésticos que comercializa, entre otras, con las marcas Schneider, Soltec y Radiola, al margen de Thomson, con quien tiene una licencia para pequeños aparatos.
El director general en España asegura que "a raíz del confinamiento en marzo del año pasado, se empezó a registrar un aumento de las ventas, especialmente en el segmento de los electrodomésticos de audio, vídeo y gaming, donde operamos con la marca Millenium, además de ordenadores y dispositivos para poder llevar a cabo el teletrabajo- ya que la gente pasaba más tiempo en casa".
Aumento de costes
Ahora, frente a lo que ocurre en otros sectores, donde se está produciendo un desplome de la demanda, según explica, "nuestras fábricas en Asia están a tope y lo que nos preocupa es que la oferta no pueda cubrir toda la demanda".
Eso y el aumento de los precios. "Las materias primas se están encareciendo y los costes del transporte también debido a los fletes, a lo que hay añadir en los últimos días el bloqueo en el Canal de Suez, que ha sido la gota que colmaba el vaso". El coste de transportar en barco un contenedor (flete) se ha triplicado desde que se levantó el confinamiento extremo en Europa y, pese a la crisis, el mercado descarta volver a ver en mucho tiempo los bajos precios que ayudaron a la recuperación de la economía y el comercio internacional tras el crac de 2009, lo que terminará dando un empujón a la inflación. Según el índice de Shanghai (SCFI), el flete ronda los 2.900 dólares para los contenedores de 20 pies (TEUS), lo que supone casi el triple de los 1.000 dólares registrados en la primera semana de enero de 2020 y 3,6 veces más que el mínimo de 800 dólares de mediados de abril del año pasado cuando, en pleno cierre de la economía de occidente, las navieras empezaron a parar buques.
El objetivo es estar en más de 2.000 puntos de venta
Ante las restricciones a la apertura de las tiendas en muchos puntos de España, el director general de Schneider Consumer Iberia asegura que "hay una tendencia cada vez mayor de ventas online de electrodomésticos de gama marrón", pero advierte también de que "en el caso de la gama blanca, y los electrodomésticos más grandes, las tiendas físicas juegan un papel fundamental, porque el consumidor busca un asesoramiento, además de la instalación del aparato nuevo y la retirada del viejo".
Schneider Consumer Iberia arranca el lanzamiento de la gama blanca, según Casado, "con la puesta en marcha de todo el engranaje logístico y una plataforma en Valencia que va disponer de producto, además del stock local". El objetivo es estar en más de 2.000 puntos de venta, augura, destacando que "el precio, la originalidad y la innovación serán la mayor diferenciación de los productos en el mercado".