Economía

Consumo prepara un etiquetado para indicar la reparabilidad de los artículos eléctricos o electrónicos

  • Las nuevas etiquetas serán voluntarias y buscan reducir la huella ecológica
  • Reflejarán la facilidad de desmontaje o la disponibilidad de repuestos
  • España, tras Francia, será el segundo país en implantar la medida en la UE
Foto: iStock

El Ministerio de Consumo está desarrollando un índice de Reparabilidad que clasificará a los productos eléctricos o electrónicos y, mediante un sello en el embalaje del producto, los consumidores conocerán el grado de arreglo del artículo que está adquiriendo.

La medida, anunciada por el ministro Alberto Garzón en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, busca incentivar la reparabilidad frente a la obsolescencia para reducir la huella ecológica.

En concreto, el índice de Reparabilidad clasificará los aparatos eléctricos y electrónicos en una escala de cero a diez puntos en base a criterios como la documentación proporcionada por el fabricante para la reparación y la facilidad para desmontar el producto, la disponibilidad de piezas de repuesto o la relación entre el precio de las piezas de repuesto y del producto original. Además, se tendrán en cuenta otros criterios específicos en función de la categoría AEE (asistencia y facilidad en el reinicio de software).

Cada baremo tendrá un máximo de veinte puntos y el índice de Reparabilidad se calculará sumando todos los puntos y dividiendo el resultado entre diez. Tendrán que ser los propios fabricantes o importadores quienes calculen el índice de los aparatos eléctricos o electrónicos que comercialicen y las autoridades de Consumo y de Vigilancia de Mercado supervisarán que el etiquetado es correcto.

Medida voluntaria

El sistema contra la obsolescencia programada y la huella ecológica es una recomendación del Parlamento europeo que ya implantó Francia el año pasado, por lo que España sería el segundo país en implantar la medida voluntaria para los fabricantes.

Durante su intervención en una conferencia organizada por Nueva Economía Fórum, el ministro ha recordado las dos líneas de trabajo paralelas en las que trabaja Consumo: el plan integral de consumo saludable (con Nutriscore a la cabeza) y el plan de promoción del consumo sostenible, en el que se incluye este índice de reparabilidad, "un derecho de los consumidores para tomar decisiones acertadas", según ha explicado Garzón.

Según ha explicado Garzón, con esta medida se otorga a los consumidores información sobre su derecho a reparar y a no tener que desechar un producto que haya dejado de funcionar pero que podría seguir siendo útil.

En cuanto a la industria, según el ministro, supone un incentivo para innovar en el ecodiseño y diferenciarse ante los consumidores por el desarrollo de tecnología reparable, actualizable, sostenible y sin obsolescencia.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

roger
A Favor
En Contra

Pero que dicen en Alemania ya están rechazando el producto de alta gama maden in China o terceros mercados no reparable o cuyo coste de reparación supera al valor del producto, antes del Verano extenderán la medida al resto de productos.

A finales de este año no se podrá vender en Alemania, Austria, Francia....productos no reparables , que no sean fácilmente desmontables, a los que los reparadores no tenga disponible repuestos asequible e información para efectuar las reparaciones, etc....

España no debe estar en Europa o aquí pasan de todo, luego nos quejamos de las montañas de basura y de que los teléfonos, frigos, tv, coches... no duran.

Puntuación 7
#1
Excéptico
A Favor
En Contra

Más burocracia! Que la vamos a pagar todos... Menos proveedores, más concentración de mercado, mayores costes y precios. ¿Es lo que queríais? Pues el estado a decidido por nosotros con nuestro dinero.

Puntuación 3
#2
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

#1 Rober

Tú sabes que las empresas simplifican los procesos y mecanismos para abaratar costes y poder llegar a más gente, no? Y el mercado (todos los que compran y venden) lo ven bien. Esto lo único que va a conseguir es que los que tengan menos recursos se olviden de acceder a estos bienes. Más residuos voy a generar si mi ordenador ya no satisface mis necesidades y tengo que tirarlo (después de todos los recursos que se han destinado en hacer todo reparable).

Por supuesto, nos quejamos de las montañas de residuos, de regulaciones que te dicen que no puedes reciclar más del 50% del plástico de una botella; de que Ecoembes sea otro monopolio bajo el paraguas del Estado, como no plagado de expolíticos y enchufados que hacen poco y cobran mucho. Qué mal futuro se le auguro a todo aquel que no sea político o burócrata en Europa, y cuanto poplulismo de estos se avecina para avarcar más poder.

Nos quejamos del intervencionismo del Estado. Está demostrado que es imposible dirigir la economía (y la sociedad) desde un mandato único (estado) y cada vez tenemos más políticos y burócratas tratando de dirigirla. Hemos sido bien adoctrinados, sin ellos no llegaríamos al final del día...

Puntuación 5
#3
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

Rober

Tú sabes que las empresas simplifican los procesos y mecanismos para abaratar costes y poder llegar a más gente, no? Y el mercado (todos los que compran y venden) lo ven bien. Esto lo único que va a conseguir es que los que tengan menos recursos se olviden de acceder a estos bienes. Más residuos voy a generar si mi ordenador ya no satisface mis necesidades y tengo que tirarlo (después de todos los recursos que se han destinado en hacer todo reparable). ?

Por supuesto, nos quejamos de las montañas de residuos, de regulaciones que te dicen que no puedes reciclar más del 50% del plástico de una botella; de que Ecoembes sea otro monopolio bajo el paraguas del Estado, como no plagado de expolíticos y enchufados que hacen poco y cobran mucho. Qué mal futuro se le auguro a todo aquel que no sea político o burócrata en Europa, y cuanto poplulismo de estos se avecina para avarcar más poder.

Nos quejamos del intervencionismo del Estado. Está demostrado que es imposible dirigir la economía (y la sociedad) desde un mandato único (estado) y cada vez tenemos más políticos y burócratas tratando de dirigirla. Hemos sido bien adoctrinados, sin ellos no llegaríamos al final del día..

Puntuación 3
#4
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

No entiendo porque no se publican los comentarios

Puntuación 1
#5
Empresario Jubilado
A Favor
En Contra

Puedes ponerle mil etiquetas diciento que es todo lo reparable que quieras, pero SI CUESTA MÁS LA REPARACIÓN QUE UNO NUEVO ¿adivinemos que va a hacer la gente?

Puntuación 0
#6
Empresario
A Favor
En Contra

Puedes ponerle mil etiquetas diciento que es todo lo reparable que quieras, pero SI CUESTA MÁS LA REPARACIÓN QUE UNO NUEVO ¿adivinemos que va a hacer la gente?

No queremos un artefacto que sea reparable, QUEREMOS QUE NO SE ROMPAN ni fallen y, aunque sea algo más caro, lo que importa es la fiabilidad y la durabilidad.

Puntuación 0
#7