Juan Miguel Villar Mir dejó de presidir OHL en 2016 y Grupo Villar Mir (GVM) en 2021. Su primogénito, Juan Villar-Mir de Fuentes, fue su sustituto, si bien en estos años, el patrón, como le llamaban sus hijos, no ha dejado de estar, hasta hace muy poco, al tanto de los negocios.

Alejado de la escena pública desde hace años, Juan Miguel Villar Mir falleció este sábado a los 92 años de edad. Su figura emerge como una de las más influyentes de España en las esferas política, social y empresarial en los últimos 60 años.

Juan Miguel Villar Mir, el fundador y presidente de honor de Grupo Villar Mir (GVM) ha fallecido a los 92 años de edad. El empresario fue una de las figuras empresariales más destacadas de los últimos 30 años, construyendo un 'holding' que abarcó compañías como OHL, Ferroglobe, Fertiberia, Inmobiliaria Espacio o VM Energía.

Atitlan, el grupo de inversión liderado por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, ha decidido ampliar una semana, hasta el 12 de julio, la validez de la oferta no vinculante para entrar en el capital de OHLA que expiraba este viernes.

Más allá de Estados Unidos, Ferrovial tiene en Polonia uno de sus mayores regueros de contratación. Su filial en el país, Budimex, ha acelerado en este arranque de verano con la consecución de tres proyectos de relieve que suman, en conjunto, una cartera de más de 530 millones de euros. Se trata de tres proyectos de obra civil para construir vías ferroviarias y carreteras.

El Gobierno ha iniciado las negociaciones con el sector privado para ejecutar la reversión de los diez contratos de concesión de las 11 autovías de primera generación que vencen en diciembre de 2026 y que, en conjunto, suman una longitud cercana a los 1.000 kilómetros. El pasado mes de junio el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible celebró con los representantes de las concesionarias de estas carreteras, que se gestionan a través de peaje en sombra, una primera reunión para sentar las bases sobre el proceso de reversión.

Este viernes, 5 de julio, vence la oferta no vinculante que presentó la semana pasada Atitlan para entrar en el capital de OHLAa través de una ampliación de capital de 75 millones de euros sin derecho de suscripción para los actuales accionistas y la ejecución, con posterioridad, de otro aumento por 75 millones con derecho de suscripción. Esta propuesta llegó después de que el consejo de administración de la constructora acordara someter a la aprobación de los accionistas en una junta extraordinaria, aún sin convocar, una ampliación de capital de 100 millones de euros con derecho de suscripción y respaldada por los accionistas de referencia del grupo, los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, que ostentan el 25,96% (26 millones de euros), y presumiblemente por el empresario, también mexicano, Andrés Holzer (25 millones). El consejo deberá pronunciarse y dirimir cuál de las opciones que tiene sobre la mesa es la, a su juicio, más conveniente para la compañía.

Comsa Corporación se sube a la ola desinversora de las constructoras en los negocios de servicios. El grupo que preside Jorge Miarnau ha contratado a EY para pilotar la venta de su filial Comsa Service, según señalan fuentes del mercado a elEconomista.es. La compañía sigue así los pasos de constructoras como Ferrovial, Sacyr, OHLA y ACS, que han desinvertido o están en proceso de hacerlo en las áreas de servicios en los últimos años.

El primer tramo de la línea de alta velocidad ferroviaria de Portugal será ejecutado por un consorcio liderado por la constructora portuguesa Mota-Engil. A pesar del interés que inicialmente había despertado el proyecto en la mayoría de las principales enseñas españolas, éstas han decidido desbancarse del concurso ante la, a su juicio, inviabilidad financiera. El pliego del contrato recoge una inversión para obras de aproximadamente 1.000 millones de euros y las estimaciones del sector privado, con los costes actuales de mercado, apuntan a unas necesidades cercanas a los 1.800 millones.

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas de OHLA con el 25,96%, están calibrando los apoyos que pueden tener para cubrir la ampliación de capital de 100 millones de euros que el consejo de administración anunció hace dos semanas que propondría para su aprobación a los accionistas en una junta extraordinaria.