Stoneshield Capital, la gestora fundada por Felipe Morenés y Juan Pepa, emerge como el socio que acompañaría a Atitlan Grupo Empresarial, vehículo de inversión liderado por Roberto Centeno, en su desembarco en el capital de OHLA, según indican a 'elEconomista.es' fuentes del mercado al tanto del proceso.

Lantania ultima la adquisición de una compañía española en obra civil para potenciar sus capacidades y entrar así en nuevos países. Su previsión es cerrar después de verano la compra, que se erigirá en la más importante del grupo desde su constitución, fruto de los activos de Isolux Corsán, en 2018.

Manchester Airports Group (MAG), propietario de los aeropuertos de Manchester, Londres Stansted y East Midlands, está dispuesto a plantear la batalla a Aena para tratar de adquirir la sociedad concesionaria que explota los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton. Sus propietarios, Ferrovial y el fondo australiano Macquarie, han abierto un proceso, asesorado por Crédit Agricole, para desprenderse de sus participaciones -se reparten el capital al 50%- en una transacción que podría superar los 1.500 millones de euros. En la pugna se espera que también participen fondos internacionales y otros operadores de infraestructuras aeroportuarias.

Abertis ha puesto su punto de mira en uno de los escasos procesos de venta de autopistas que hay en la actualidad en Europa. El grupo propiedad de ACS y la italiana Mundys presentará una oferta para hacerse con Autoestradas do Douro Litoral (AEDL), la concesionaria que explota varios tramos de autopista de peaje de la A41, A43 y A32 en la periferia de Oporto, al norte de Portugal.

Globalvia ha sellado el acuerdo para transferir al fondo de pensiones neerlandés APG el 39,64% del grupo español de autopistas Itínere, de acuerdo con fuentes financieras al tanto del proceso.

Cinven invertirá 2.030 millones de euros en la compra del 70% de Idealista pese a que el portal inmobiliario acumula unas pérdidas de más de 200 millones de euros entre 2020 y 2022, según aparece en las últimas cuentas disponibles de la compañía.

OHLA encara días decisivos para resolver su futuro y evitar que los bonistas puedan tomar el control de la compañía en nueve meses. En el marco de la reestructuración financiera promovida por los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas del grupo, el consejo de administración ha recibido dos propuestas alternativas de nuevos inversores para recapitalizar la constructora.

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio han recibido dos ofertas de dos nuevos inversores relevantes para entrar en el capital de OHLA. Se trata de Atitlan, la firma de inversión liderada por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y el empresario mexicano Andrés Holzer, a través de su sociedad Inmobiliaria Coapa Larca (INV). Ambos han presentado sendas propuestas para participar en la ampliación de capital de 100 millones de euros con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas que la constructora ha anunciado que ejecutará en próximas fechas -una vez lo apruebe en junta general extraordinaria-. Ninguna de las dos ofertas recibidas superaría individualmente el umbral del 30% que obligaría a formular una oferta pública de adquisición (opa). Actualmente la Sociedad está analizando y valorando ambas ofertas pero, a día de hoy, todavía no ha aceptado ninguna.

La junta de accionistas de FCC ha aprobado la escisión de los negocios inmobiliarios (FCYC) y de cemento (Cementos Portland Valderrivas -CPV) en la nueva sociedad Inmocemento, que saldrá a bolsa en el último trimestre del año. Con esta operación, el grupo que controla el mexicano Carlos Slim busca "defender, diferenciar, la estrategia, la gestión y la valoración" de ambas compañías, según ha explicado el consejero delegado de FCC, Pablo Colio, durante su intervención en la asamblea celebrada este jueves.

OHLA acometerá una ampliación de capital de 100 millones de euros con derecho de suscripción preferente destinada a reforzar su estructura de capital y financiera, de manera que podrá amortizar una parte sustancia de la deuda que tiene a través de un bono con un saldo de más de 400 millones de euros y con vencimientos en marzo de 2025 y de 2026. Los accionistas de referencia del grupo de construcción, los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, se han comprometido a suscribir los derechos de suscripción para mantener su actual participación, del 25,96%, tal y como adelantó 'elEconomista.es' el pasado mes de mayo. La capitalización de OHLA al cierre de este miércoles alcanza los 241,84 millones de euros, por lo que los 100 millones representan el 41,35%.