El presidente deTécnicas Reunidas, Juan Lladó, ha remarcado este miércoles la apuesta estratégica de la ingeniería española para crecer en Estados Unidos. Se trata de un mercado prioritario donde hace unos meses abrió oficina -en Houston- y en el que pretende potenciar su actividad con el foco en las tecnologías de bajas emisiones de carbono. "Podemos y necesitamos expandir nuestra presencia en Estados Unidos", ha subrayado el ejecutivo durante su exposición en la junta general de accionistas, que ha aprobado, entre otras cuestiones, su renovación. Lladó también ha ratificado que la multinacional española recuperará el dividendo en 2026 -está suspendido desde 2019- y amortizará el crédito participativo por 340 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) que recibió en 2021.

Las constructoras españolas dieron continuidad en 2023 a su creciente internacionalización. El peso del negocio en el exterior no detiene su escalada y la perspectiva, a tenor de los proyectos contratados a largo plazo, es que irá a más en los próximos años.

Coxabengoa, que en aproximadamente un mes será rebautizada como Grupo Cox, plantea sacar a bolsa hasta el 30% de su capital para obtener fondos con los que acelerar su estrategia de crecimiento. La compañía presentó a comienzos de mayor el folleto para el eventual salto al mercado continuo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con la que ahora intercambiará información hasta el próximo 24 de julio. Será a partir de entonces cuando la compañía abrirá un proceso para captar activamente el interés de los inversores.

Ferrovial ha adquirido un contrato que incluye la construcción y operación de un parque fotovoltaico de 257 MWp en el condado de Leon, en Texas (Estados Unidos), en el que la compañía invertirá 72 millones de dólares (66,2 millones de euros al cambio actual) y que tendrá capacidad para abastecer a más de 36.000 hogares.

Movimiento de calado en el sector de las infraestructuras en España. Globalvia tira la toalla en Itínere y ultima la venta del 39,64% de su capital al fondo de pensiones neerlandés APG, que se hará así con el control prácticamente total de la concesionaria española de autopistas.

Criteria se convierte en su segundo accionista con el 9,361% del capital tras invertir 983 millones de euros y sólo es superado por Florentino Pérez, que controla el 14,16% de ACS a través de Rosán Inversiones.

Jugada maestra de Florentino Pérez en ACS. Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, ha irrumpido en el capital del gigante de las infraestructuras con una participación del 9,361%, lo que le convierte en el segundo accionista tras su fundador y presidente, que ostenta el 14,16%. Ha pagado 983 millones de euros para hacerse con 25.431.299 acciones de ACS que estaban en manos del banco galo Société Générale a través de dos derivados contratados en 2020, en plena pandemia. La operación permitirá a ACS eliminar el riesgo ligado a estos instrumentos financieros, que han quedado cancelados.

La irrupción de Criteria Caixa en el capital de ACS cogió este viernes por sorpresa al mercado. Tras entrar en Puig, regresar a Colonial y escalar en Telefónica, las miradas se centraban ahora en los siguientes pasos que podría dar en Naturgy y/o Talgo. Sin embargo, la entidad catalana, protagonista en este 2024 de una ofensiva sin precedentes en la bolsa española, tenía en ACS una bala en la recámara que conlleva una inversión de casi 1.000 millones de euros.

CriteriaCaixa redobla su papel como agitador del mercado español en 2024. El brazo inversor de La Caixa ha irrumpido en el capital del gigante de las infraestructuras ACS con una participación del 9,361%, lo que le convierte en el segundo accionista tras su fundador y presidente, Florentino Pérez, quien ostenta el 14,16%. Ha pagado 983 millones de euros. La participación aflorada por Criteria tiene un valor, con la cotización actual, superior a los 1.000 millones de euros.

Sacyr ha completado la ampliación acelerada con exclusión del derecho de suscripción preferente por el 9,6% de su capital por un importe de 222 millones de euros, lo que supone un descuento del 8,67% con respecto al precio al que cerraron sus acciones en la sesión bursátil del jueves. El grupo ha realizado esta operación, por la que ha dado entrada y/o reforzado a inversores cualificados, con el objetivo de obtener recursos adicionales para impulsar su crecimiento, focalizado en el negocio concesional. Los títulos de Sacyr caen un 6,69% este viernes, hasta los 3,40 euros.