Infraestructuras y Servicios

Ferrovial redobla su apuesta en energía en EEUU con la compra de un parque fotovoltaico

  • Invertirá 66 millones de para construir y operar la planta, de 257 MWp, en Texas
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Ferrovial ha adquirido un contrato que incluye la construcción y operación de un parque fotovoltaico de 257 MWp en el condado de Leon, en Texas (Estados Unidos), en el que la compañía invertirá 72 millones de dólares (66,2 millones de euros al cambio actual) y que tendrá capacidad para abastecer a más de 36.000 hogares.

Esta adquisición supone un hito importante para la división de Energía de Ferrovial, ya que se trata de su primera inversión en un proyecto renovable en Estados Unidos, donde la compañía opera desde hace 20 años. "Este proyecto representa la colaboración entre grupos de interés y entidades privadas para abastecer de energía fiable y sostenible a las comunidades", comentó María José Esteruelas, consejera delegada de Ferrovial Energía. "Nuestra inversión ratifica la estrategia de la división de seguir ampliando nuestra presencia internacional, centrada en las regiones de mayor crecimiento en renovables, como Estados Unidos", abundó.

La construcción comenzará este trimestre y se estima que se crearán más de 400 puestos de trabajo en esta fase. Está previsto que el parque empiece a producir electricidad en 2026 y, una vez opere a pleno rendimiento, generará unos 475 GWh al año, evitando la emisión de más de 195.000 toneladas anuales de CO2 equivalentes.

También en Texas, Ferrovial está construyendo para su cliente X-Elio una planta solar de 72 MWp con sistema de almacenamiento de energía en batería de 60 MW, ubicada en Houston.

Ferrovial impulsa así su presencia en Estados Unidos en el negocio energético, en el que destaca su posición en Chile y España. La compañía cuenta con una línea de transmisión ya operativa en Chile, que fue adquirida en 2016, y otra en construcción, el denominado proyecto Centella. En conjunto construye y/o opera 456 kilómetros en el país andino. En España, dispone de la planta fotovoltaica El Berrocal de 50 MWp, situada en Sevilla y que adquirió al fondo británico InfraRed a finales de 2021, si bien ahora la ha puesto a la venta. Asimismo, compró al mismo fondo dos parques en Andalucía de 100 MW de capacidad.

Mientras, en Polonia adquirió en 2022 un parque eólico para ejecutar su desarrollo, construcción y operación. A través de su filial en el país, Budimex, se hizo con el 100% de Magnolia Energy, promotora de un complejo eólico situado en el centro-oeste de del país, en el voivodato de la Gran Polonia.

En paralelo al crecimiento inorgánico, Ferrovial también trabaja en el orgánico con su participación en iniciativas privadas y en licitaciones públicas. En este sentido, el grupo ha trasladado al Ministerio de Transición Ecológica al menos cinco propuestas para desarrollar sendos parques de eólica marina flotante en aguas de Galicia, Canarias, Cataluña y Andalucía, con una capacidad conjunta de 2.200 megavatios (MW). Para reforzar su estrategia, el grupo firmó una alianza con la eléctrica alemana RWE para desarrollar conjuntamente parques eólicos marinos en las costas españolas. El interés por crecer en eólica marina de Ferrovial va más allá de España. Así, ha concurrido en licitaciones en California.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky