Infraestructuras y Servicios

Abertis puja por las autopistas lusas del Douro Litoral por más de 300 millones

  • El grupo de ACS y Mundys busca ampliar y renovar su cartera de activos
  • Globalvia también figura entre los candidatos a comprar la concesionaria AELD
Imagen corporativa de Abertis

Abertis ha puesto su punto de mira en uno de los escasos procesos de venta de autopistas que hay en la actualidad en Europa. El grupo propiedad de ACS y la italiana Mundys presentará una oferta para hacerse con Autoestradas do Douro Litoral (AEDL), la concesionaria que explota varios tramos de autopista de peaje de la A41, A43 y A32 en la periferia de Oporto, al norte de Portugal.

La sociedad, propiedad de Strategic Value Partners (SVP) y otros fondos de deuda, han relanzado este año la desinversión después de que en 2021 suspendiera el proceso al que llegó a la fase final Globalvia. La compañía que dirige Javier Pérez Fortea también analiza pujar ahora -las ofertas se prevén para este viernes-. La transacción tiene un valor de mercado superior a los 300 millones de euros.

Abertis busca con esta operación retornar a Portugal, donde estuvo presente hasta 2012 a través de su participación minoritaria en Brisa, el mayor operador de autopistas del país. Después de intentar sin éxito alcanzar una posición de control, el grupo español se desprendió de su 15,02% en el marco de la oferta pública de adquisición (opa) que lanzaron, por el 100% de la compañía, la familia Mello y Arcus, que ya eran los primeros accionistas. En 2020, la firma que dirige José Aljaro participó en el proceso para adquirir a Arcus el 80% de Brisa, pero finalmente el fondo de pensiones neerlandés APG, el suizo Swiss Life y el coreano NPS sellaron la compra.

Con AELD, Abertis avanzaría en su estrategia de ampliar y renovar su cartera de concesiones, toda vez que en los próximos años afronta el vencimiento de importantes activos en mercados históricamente clave como España y Francia. En esta línea, la compañía se hizo el año pasado con el 56% de la autopista de peaje SH-288, en Texas, y con el 100% de la Autovía del Camino, en Navarra. En la actualidad tiene abiertos distintos procesos, como la desinversión que está llevando a cabo Sacyr de varias carreteras en Chile.

Abertis se disputará AELD previsiblemente con Globalvia, que volverá así a la carga tras no poder concretar la compra hace tres años. La concesionaria, propiedad de los fondos de pensiones PGGM (Países Bajos), OPTrust (Canadá) y USS (Reino Unido) ya está presente en Portugal a través de dos autopistas que gestiona en el país: la vía de peaje mixto Transmontana A4, entre Vila Real y Bragança; y la autovía de peaje en sombra A-23 Beira Interior, entre Abrantes y Guarda.

El proceso de venta de AELD, pilotado en esta ocasión por Natixis y Goldman Sachs, ha atraído también a otras firmas, entre las que figura el fondo de inversión australiano Igneo, según avanza Inframation. Entre los nombres que han explorado el activo aparecen la concesionaria lusa Ascendi, el fondo neerlandés DIF o el francés Vauban, que hace tres años ya alcanzó las fases finales en la puja frente a Globalvia.

AEDL explota los peajes de varios tramos de autopista (A41, A43 y A32) con una longitud de 73 kilómetros. Brisa se adjudicó la concesión en 2008 por un periodo de 27 años y con una inversión asociada de 1.000 millones. La operadora portuguesa se endeudó entonces con 833 millones para desarrollar el proyecto. Con la última crisis financiera, SVP y otros fondos adquirieron la deuda con descuentos agresivos. A comienzos de 2019, la ejecutaron para hacerse así con la propiedad de la concesionaria, alegando que Brisa había incumplido sus obligaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky