
Abertis negocia la compra a ACS de su autopista de peaje en Texas (Estados Unidos) SH-288, según indican fuentes financieras al tanto de la operación a 'elEconomista.es'. El grupo que dirige José Aljaro busca así impulsar su posición en el mercado estadounidense, prioritario en su estrategia, a través de la primera adquisición fruto del pacto de accionistas que Atlantia y ACS firmaron cuando se hicieron en 2019 con la concesionaria de origen catalán.
En virtud del mismo, Abertis tiene preferencia para hacerse con las concesiones de Iridium, operador de infraestructuras de ACS, y de Atlantia cuando éstas las dispusieran para la venta. El importe de la transacción se situará por encima de los 1.000 millones de euros y podría incluso rebasar los 2.000 millones en función de la participación final que tome Abertis.
ACS, a través de sus filiales Iridium, Dragados USA y Pulice Construction, lideró el consorcio que se adjudicó en 2015 el contrato para la financiación, diseño, construcción y operación de cuatro nuevos carriles de peaje de la SH-288. El plazo de explotación se prolonga hasta 2068. La vía se extiende, a lo largo de 17 kilómetros, desde la US 59 hasta el límite sur del condado de Harris, que incluye a la ciudad de Houston , ubicada en Houston.
ACS controla en la actualidad el 78,38% de la concesionaria de la SH-288 y tiene un acuerdo con Shikun & Binui para hacerse con el 21,62% restante
La multinacional española controla en la actualidad el 78,38% de la concesionaria de la SH-288, denominada Blueridge Transportation Group. Una participación que pretende elevar hasta el 100%. Para ello, ultima un acuerdo para adquirir el 21,62% que conserva la compañía israelí Shikun & Binui. El grupo español trasladó en septiembre pasado una oferta que valoraba el 100% de la concesión en 1.950 millones de dólares (1.842 millones de euros al cambio actual). La participación de la firma israelí alcanzaría un precio de 421,6 millones de dólares (398,3 millones de euros).
De concretarse, esta compra se sumará a las ejecutadas en los últimos meses por ACS, que hasta el pasado verano solo controlaba, a través de Iridium, el 21,62% de la SH-288. Así, en agosto llegó a un acuerdo para tomar el 44,65% de la autopista texana a sus socios InfraRed, Northleaf y Star America por cerca de 900 millones de euros. Con ello, elevó su participación hasta el 66,27%. Posteriormente, en octubre, acordó hacerse con el 12,11% propiedad de Clal Insurance por 240 millones para subir su posición hasta el 78,38%. Estas transacciones recibieron en enero las autorizaciones pertinentes y el precio final de adquisición se acotó a 1.063,62 millones.
ACS habrá desembolsado en torno a 1.462 millones de euros para hacerse con el control total de la SH-288
Si cierra definitivamente la compra del 21,62% propiedad de Shikun & Binui por el precio ofertado, ACS habrá desembolsado en torno a 1.462 millones de euros para hacerse con el control total de la SH-288. El grupo que preside Florentino Pérez trasladó su oferta de unos 400 millones en septiembre y en octubre la compañía israelí la aceptó, condicionada a la conclusión de las negociaciones entre las partes y las aprobaciones regulatorias. Estas llegaron a finales de diciembre. Desde entonces, las dos empresas ultiman los detalles para perfeccionar la transacción, como adelantó este diario.
En paralelo, Abertis y ACS mantienen negociaciones avanzadas para que la operadora de autopistas tome el control de la concesionaria de la SH-288. De acuerdo con fuentes conocedoras,ambas compañías están perfilando el alcance de la compraventa.
Con socios financieros
Abertis está participada en un 50% más una acción por Atlantia y en un 50% menos una acción por ACS -el 30% directamente y el 20% menos una acción a través de su constructora alemana Hochtief-. La concesionaria española, que ha declinado hacer comentarios, ya tiene la autorización de su accionista italiano para negociar la adquisición.
En función de la participación que tome, el valor de la transacción superará los 1.000 millones de euros -más del 50%- o se aproximará a los 2.000 millones -100%-. En sus últimas grandes adquisiciones, como en la de la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO) y la estadounidense Elizabeth River Crossings (ERC), Abertis sumó un socio financiero -GIP y Manulife, respectivamente- para tomar su control.
Desde que compraron Abertis en 2019, y hasta la fecha, las sinergias esperadas entre los socios (Atlantia y ACS) y su filial para sumar autopistas en el mundo han sido nulas. La concesionaria dejó pasar algunas ventas de autopistas de peaje de sus propietarios, especialmente de ACS. La constructora ha desinvertido en los últimos años en vías en Estados Unidos (Florida y California), Canadá y Alemania. Por tanto, cuatro años después de la opa, de ratificarse la compraventa de la SH-288, se produciría la primera acción tangible alineada con el proyecto industrial prometido. Llegaría, además, apenas unos meses después de que Atlantia y ACS sellaran la paz y acordaran inyectar 1.000 millones a Abertis para impulsar su crecimiento.
Para Abertis, la SH-288 se convertiría en su segunda autopista en Estados Unidos tras la ERC (dos túneles y una autopista libre de peaje), en Virginia -la adquirió en 2020-. En 2022 trató sin éxito de hacerse con el 66,6% de la Chicago Skyway. En 2023, una vez consolidados el pasado ejercicio los activos comprados años atrás y recuperados los niveles de tráfico previos a la pandemia, la compañía tiene el foco en crecer, tanto con nuevos proyectos -en Puerto Rico y Grecia apunta a dos concesiones- como en la extensión de la vida de sus autopistas en cartera.
Para ACS, la venta le reportaría nuevos fondos -tras la de Cobra a Vinci en 2021- para seguir creciendo, con el foco en autopistas y energías renovables. En Estados Unidos, además de la SH-288 tiene el 12,5% de la I-595 Express (Florida), el 40% del bypass de Portsmouth (Ohio) y el 50% del puente de Harbor (Texas).
Mejora las cifras de 2019
Abertis cerró 2022 con un incremento del tráfico en sus autopistas del 8% respecto a 2021 y superó en un 3% el nivel de 2019 -previo a la pandemia-. La cifra de negocio se situó en 5.102 millones, un 5,1% más que en 2021, y el resultado bruto de explotación (ebitda) en 3.536 millones, un 5,5% más. Así lo publicó este jueves su accionista Hochtief, controlada por ACS, que ganó 481,8 millones en 2022, un 131,7 % más que en 2021.
Relacionados
- Abertis impulsa un 8,2% el tráfico de sus autopistas de peaje en el mundo
- ACS ejecuta la compra de un 78,3% de la autopista de Texas por 1.063 millones
- Abertis se alía con los fondos Ullico y Axium para crecer en Puerto Rico
- Abertis se lanzará a comprar la autopista Chicago Skyway por más de 2.500 millones